Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

The biological family from the perspective of kinship fostered adolescents

URI:
http://hdl.handle.net/11162/98485
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/41 ...
View/Open
Psicothema, Vol. 25, n. 3, p. 349-354.pdf (257.4Kb)
Education Level:
Educación Superior
Educación Especial
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Fuentes Peláez, Núria; Amorós Martí, Pere; Mateos Inchaurrondo, Ainoa; Balsells Bailón, Maria Àngels; Violant Holz, Verónica
Date:
2013
Published in:
Psicothema. 2013, v. 25, n. 3; p. 349-354
Abstract:

Antecedentes: los estudios anteriores demuestran la importancia que tiene la familia biológica en el bienestar de los adolescentes acogidos. Ahora bien, la mayoría de estos estudios se han realizado tomando como informantes a profesionales, acogedores o padres biológicos y han dejado de lado la perspectiva de los adolescentes. Así pues, conocemos poco sobre cómo es percibido este tema por los propios adolescentes y cuáles son las necesidades que expresan al respecto. Método: la investigación recoge información de 57 adolescentes en situación de acogimiento familiar en familia extensa en España (AFE). La metodología del estudio es cualitativa, se utiliza la técnica del focus grup para recoger información y el programa Atlas.ti para el análisis de datos. Los datos cualitativos nos permiten profundizar en la visión de los adolescentes acogidos en torno al tema de la familia biológica. Resultados: los resultados nos indican necesidades particulares en torno a: a) la comunicación de la historia familiar, b) las visitas y la relación con su familia biológica, y c) la relación entre familia biológica y acogedora. Conclusiones: estos hallazgos sugieren implicaciones para la práctica que pasan por articular programas de apoyo específicos dirigidos a este colectivo.

Antecedentes: los estudios anteriores demuestran la importancia que tiene la familia biológica en el bienestar de los adolescentes acogidos. Ahora bien, la mayoría de estos estudios se han realizado tomando como informantes a profesionales, acogedores o padres biológicos y han dejado de lado la perspectiva de los adolescentes. Así pues, conocemos poco sobre cómo es percibido este tema por los propios adolescentes y cuáles son las necesidades que expresan al respecto. Método: la investigación recoge información de 57 adolescentes en situación de acogimiento familiar en familia extensa en España (AFE). La metodología del estudio es cualitativa, se utiliza la técnica del focus grup para recoger información y el programa Atlas.ti para el análisis de datos. Los datos cualitativos nos permiten profundizar en la visión de los adolescentes acogidos en torno al tema de la familia biológica. Resultados: los resultados nos indican necesidades particulares en torno a: a) la comunicación de la historia familiar, b) las visitas y la relación con su familia biológica, y c) la relación entre familia biológica y acogedora. Conclusiones: estos hallazgos sugieren implicaciones para la práctica que pasan por articular programas de apoyo específicos dirigidos a este colectivo.

Leer menos
Materias (TEE):
acogimiento; percepción; adolescente; familia extensa; España
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.