Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

A predictive study of reading comprehension in third-grade Spanish students

URI:
http://hdl.handle.net/11162/98168
Full text:
http://www.psicothema.es/pdf/4100.pdf
View/Open
Psicothema, v. 25, n. 2; p. 199-205.pdf (267.4Kb)
Education Level:
Educación Primaria
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
López Escribano, María del Carmen; Elosúa de Juan, María Rosa; Gómez Veiga, Isabel; García Madruga, Juan Antonio
Date:
2013
Published in:
Psicothema. 2013, v. 25, n. 2; p. 199-205
Abstract:

Antecedentes: el estudio de la contribución de habilidades lingüísticas y cognitivas a la comprensión lectora es un objetivo relevante de la investigación actual de la lectura. Sin embargo, la comprensión lectora no es fácilmente explicada ni medida por una única prueba ya que los diferentes test de comprensión varían en el tipo de tareas utilizadas y en las demandas cognitivas requeridas. Método: el presente estudio examina la contribución de habilidades lingüísticas y cognitivas (decodificación, reconocimiento de palabras, velocidad lectora, inteligencia verbal y no verbal y memoria de trabajo) a la comprensión lectora, evaluada por dos test que utilizan diferentes tareas y requieren diferentes habilidades. Resultados: la medida de velocidad en pseudopalabras predijo la comprensión evaluada por el test PROLEC-R. Sin embargo, la medida de reconocimiento de palabras (la tarea de elección ortográfica) y la medida de memoria de trabajo verbal predijeron la comprensión medida por el test DARC. Conclusiones: estos resultados muestran, por un lado, que la velocidad lectora y el reconocimiento de palabras son mejores predictores de la comprensión en español que la precisión lectora, y por el otro, que el test de comprensión lectora utilizado es una variable crítica cuando analizamos e interpretamos resultados sobre este tema.

Antecedentes: el estudio de la contribución de habilidades lingüísticas y cognitivas a la comprensión lectora es un objetivo relevante de la investigación actual de la lectura. Sin embargo, la comprensión lectora no es fácilmente explicada ni medida por una única prueba ya que los diferentes test de comprensión varían en el tipo de tareas utilizadas y en las demandas cognitivas requeridas. Método: el presente estudio examina la contribución de habilidades lingüísticas y cognitivas (decodificación, reconocimiento de palabras, velocidad lectora, inteligencia verbal y no verbal y memoria de trabajo) a la comprensión lectora, evaluada por dos test que utilizan diferentes tareas y requieren diferentes habilidades. Resultados: la medida de velocidad en pseudopalabras predijo la comprensión evaluada por el test PROLEC-R. Sin embargo, la medida de reconocimiento de palabras (la tarea de elección ortográfica) y la medida de memoria de trabajo verbal predijeron la comprensión medida por el test DARC. Conclusiones: estos resultados muestran, por un lado, que la velocidad lectora y el reconocimiento de palabras son mejores predictores de la comprensión en español que la precisión lectora, y por el otro, que el test de comprensión lectora utilizado es una variable crítica cuando analizamos e interpretamos resultados sobre este tema.

Leer menos
Materias (TEE):
comprensión del texto; evaluación; alumno; test; predicción; reconocimiento de palabras; velocidad de lectura
Otras Materias:
Madrid
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.