Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Estándares e indicadores para analizar la calidad de vida del alumnado con discapacidad en su proceso educativo

URI:
http://hdl.handle.net/11162/97763
View/Open
Calidad de vida.pdf (3.143Mb)
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Secundaria
Educación Especial
Enseñanzas de Régimen Especial
Document type:
Investigación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Muntaner Guasp, Joan Jordi; Forteza Forteza, Maria Dolors; Rosselló Ramon, Maria Rosa; Verger Gelabert, Sebastià; Iglesia Mayol, Begoña de la
Date:
2009
Abstract:

El interés por el concepto de calidad de vida y su aplicación ha recibido una atención extraordinaria en el mundo de los servicios sociales en las últimas décadas. Sin embargo, todos los autores que han tratado el tema coinciden en señalar que su aplicación en contextos educativos se ha producido sólo en los últimos años y de manera muy tímida. Analizar el concepto de calidad de vida en el contexto de la inclusión y su potencial para contribuir al desarrollo de la mejora de los servicios educativos para el alumnado con necesidades especiale, es fundamental para plantear las bases de la educación integral de la persona. El concepto de calidad de vida se relaciona, necesariamente, con el desarrollo de indicadores y estándares que determinan las condiciones de vida de una persona y la satisfacción personal que le proporcionan. Los estándares incorporan lo que debería ser (las metas) previamente establecido. Requieren que los centros escolares y su contexto (familias, administración, equipos externos, etc.), demuestren una amplia gama de estrategias para mejorar la educación del alumnado con necesidades educativas especiales (en este caso asociadas a discapacidad) y, por consiguiente, con efectos en la calidad de vida de estas personas. En este estudio se pretende conocer y analizar la realidad de la integración del alumnado con necesidades educativas especiales, identificar y contrastar los indicadores asociados a la calidad de vida de estas personas, así como plantear propuestas de acción para incidir en la calidad de vida de este alumnado con discapacidad y que oriente hacia una atención educativa de calidad para todos.

El interés por el concepto de calidad de vida y su aplicación ha recibido una atención extraordinaria en el mundo de los servicios sociales en las últimas décadas. Sin embargo, todos los autores que han tratado el tema coinciden en señalar que su aplicación en contextos educativos se ha producido sólo en los últimos años y de manera muy tímida. Analizar el concepto de calidad de vida en el contexto de la inclusión y su potencial para contribuir al desarrollo de la mejora de los servicios educativos para el alumnado con necesidades especiale, es fundamental para plantear las bases de la educación integral de la persona. El concepto de calidad de vida se relaciona, necesariamente, con el desarrollo de indicadores y estándares que determinan las condiciones de vida de una persona y la satisfacción personal que le proporcionan. Los estándares incorporan lo que debería ser (las metas) previamente establecido. Requieren que los centros escolares y su contexto (familias, administración, equipos externos, etc.), demuestren una amplia gama de estrategias para mejorar la educación del alumnado con necesidades educativas especiales (en este caso asociadas a discapacidad) y, por consiguiente, con efectos en la calidad de vida de estas personas. En este estudio se pretende conocer y analizar la realidad de la integración del alumnado con necesidades educativas especiales, identificar y contrastar los indicadores asociados a la calidad de vida de estas personas, así como plantear propuestas de acción para incidir en la calidad de vida de este alumnado con discapacidad y que oriente hacia una atención educativa de calidad para todos.

Leer menos
Materias (TEE):
integración escolar; integración social; integración cultural; bienestar; accesibilidad para los discapacitados; deficiencia
Otras Materias:
Universidad de las Islas Baleares
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.