Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Paulo Freire iluminando os caminhos da educação ambiental: diálogos contemporâneos e decálogo inspirador e ressignificador de novas concepções e prácticas

URI:
http://hdl.handle.net/11162/96561
View/Open
TDX-1221109-142757.pdf (5.761Mb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Fonsêca Grangreiro, Lúcia Helena
Date:
2009
Abstract:

El presente texto está circunscrito a la tesis del Doctorado Interuniversitario en Educación Ambiental, de la Universitat de les Illes Balears (UIB) y otras, promovido por los Ministerios de Medio Ambiente y de Educación, Cultura y Deporte de España. En su elaboración, utilizamos la andadura como metáfora, con sus “derroteros y huellas” existentes en el camino, asimismo sus caminantes, con sus corazones esperanzadores y determinados en alcanzar sus metas. Empezamos este trabajo con algunas pinceladas respecto de la trayectoria de vida (personal, profesional y formación), identificando los inolvidables momentos del encuentro con Paulo Freire y su obra, con su referencial teórico y las marcas dejadas en la formación y en la construcción de pensamiento como educadores. A partir de una investigación bibliográfica y documental sobre el autor, uno de los objetivos fue rescatar la reluciente e iluminada teoría de Paulo Freire y resignificarla en la Educación Ambiental. Idealizamos, entonces, un “encuentro” de Paulo Freire, para “dialogar” con diferentes autores contemporáneos de Brasil - Maria Cândida Moraes, Moacir Gadotti, Leonardo Boff, Marcos Sorrentino, Philippe Layrargues y Carlos Frederico B. Loureiro y de otros países –Thomas Berry, Fritjof Capra, Francisco Gutierréz, Enrique Leff, Pablo Meira y Robert Kurtz. La selección de los textos, resultante de la investigación bibliográfica sobre los autores, además de expresar la esencia de lo que cada uno defiende, de forma sintética, en el área ambiental, posee alguna confluencia con el “discurso” freiriano. A partir de la categorización del pensamiento de Freire, fueron establecidas conexiones con la temática ambiental. Por lo tanto, fue necesaria una lectura panorámica de toda su obra, apartando los aspectos relevantes, lo que resultó en la construcción del Decálogo para la Educación Ambiental a la luz de Paulo Freire, una elaboración inédita y, por lo tanto, valiosa, científica y oportuna. Otro objetivo fue investigar las concepciones de los profesores de la red pública de enseñanza, cuya muestra fue de 112 sujetos, oriundos de los municipios que representan los diferentes biomas (sierra, sertón y costa) de Ceará. Considerando la temática ser la Educación Ambiental y la diversidad de ecosistemas en el Estado, se parte de la premisa de que las características ambientales determinan la manera de vivir de las poblaciones, respecto a la relación con la natureza, en la utilización de los bienes y servicios por ella ofrecidos al hombre para su supervivencia y manutención (conservación) de la vida. Las más importantes preguntas fueron: ¿Qué visión de mundo tienen los profesores implicados en la investigación (encuesta)? ¿Qué valores orientan su práctica educativa y en la relación con el Medio Ambiente? Como contribución de la investigación, algunas “huellas”, a título de conclusiones/consideraciones finales, como indicativo y estímulo para otros caminantes. Esperamos que el trabajo pueda formar parte de la elaboración de saberes en un nuevo territorio de formación – la Educación Ambiental.

El presente texto está circunscrito a la tesis del Doctorado Interuniversitario en Educación Ambiental, de la Universitat de les Illes Balears (UIB) y otras, promovido por los Ministerios de Medio Ambiente y de Educación, Cultura y Deporte de España. En su elaboración, utilizamos la andadura como metáfora, con sus “derroteros y huellas” existentes en el camino, asimismo sus caminantes, con sus corazones esperanzadores y determinados en alcanzar sus metas. Empezamos este trabajo con algunas pinceladas respecto de la trayectoria de vida (personal, profesional y formación), identificando los inolvidables momentos del encuentro con Paulo Freire y su obra, con su referencial teórico y las marcas dejadas en la formación y en la construcción de pensamiento como educadores. A partir de una investigación bibliográfica y documental sobre el autor, uno de los objetivos fue rescatar la reluciente e iluminada teoría de Paulo Freire y resignificarla en la Educación Ambiental. Idealizamos, entonces, un “encuentro” de Paulo Freire, para “dialogar” con diferentes autores contemporáneos de Brasil - Maria Cândida Moraes, Moacir Gadotti, Leonardo Boff, Marcos Sorrentino, Philippe Layrargues y Carlos Frederico B. Loureiro y de otros países –Thomas Berry, Fritjof Capra, Francisco Gutierréz, Enrique Leff, Pablo Meira y Robert Kurtz. La selección de los textos, resultante de la investigación bibliográfica sobre los autores, además de expresar la esencia de lo que cada uno defiende, de forma sintética, en el área ambiental, posee alguna confluencia con el “discurso” freiriano. A partir de la categorización del pensamiento de Freire, fueron establecidas conexiones con la temática ambiental. Por lo tanto, fue necesaria una lectura panorámica de toda su obra, apartando los aspectos relevantes, lo que resultó en la construcción del Decálogo para la Educación Ambiental a la luz de Paulo Freire, una elaboración inédita y, por lo tanto, valiosa, científica y oportuna. Otro objetivo fue investigar las concepciones de los profesores de la red pública de enseñanza, cuya muestra fue de 112 sujetos, oriundos de los municipios que representan los diferentes biomas (sierra, sertón y costa) de Ceará. Considerando la temática ser la Educación Ambiental y la diversidad de ecosistemas en el Estado, se parte de la premisa de que las características ambientales determinan la manera de vivir de las poblaciones, respecto a la relación con la natureza, en la utilización de los bienes y servicios por ella ofrecidos al hombre para su supervivencia y manutención (conservación) de la vida. Las más importantes preguntas fueron: ¿Qué visión de mundo tienen los profesores implicados en la investigación (encuesta)? ¿Qué valores orientan su práctica educativa y en la relación con el Medio Ambiente? Como contribución de la investigación, algunas “huellas”, a título de conclusiones/consideraciones finales, como indicativo y estímulo para otros caminantes. Esperamos que el trabajo pueda formar parte de la elaboración de saberes en un nuevo territorio de formación – la Educación Ambiental.

Leer menos
Materias (TEE):
educación ambiental; medio ambiente; Brasil
Otras Materias:
Freire, Paulo
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.