Cooperative conflict-solving during adolescence : relationships with cognitive-behavioural and predictor variables
Full text:
https://tandfonline.com/doi/pdf/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2012Published in:
Infancia y aprendizaje. 2012, v. 35, n. 2, mayo ; p. 151-165Abstract:
Se pretende analizar las diferencias entre sexos en diferentes estilos de resolución de conflictos interpersonales, explorar las relaciones entre resolución cooperativa y agresiva con diversas variables cognitivo-conductuales e identificar variables predictoras de la resolución cooperativa de los conflictos. La muestra incluyó 313 adolescentes de 15 a 17 años. Se utilizó una metodología descriptiva y correlacional, aplicando 6 instrumentos de evaluación. Las chicas muestran puntuaciones significativamente superiores en resolución cooperativa de conflictos, y los chicos en resolución agresiva. Los adolescentes de ambos sexos que usan un estilo de resolución cooperativo tienen alto autoconcepto, muchas cogniciones positivas y empatía hacia las víctimas de la violencia, así como alta consideración de los valores y conductas prosociales.
Se pretende analizar las diferencias entre sexos en diferentes estilos de resolución de conflictos interpersonales, explorar las relaciones entre resolución cooperativa y agresiva con diversas variables cognitivo-conductuales e identificar variables predictoras de la resolución cooperativa de los conflictos. La muestra incluyó 313 adolescentes de 15 a 17 años. Se utilizó una metodología descriptiva y correlacional, aplicando 6 instrumentos de evaluación. Las chicas muestran puntuaciones significativamente superiores en resolución cooperativa de conflictos, y los chicos en resolución agresiva. Los adolescentes de ambos sexos que usan un estilo de resolución cooperativo tienen alto autoconcepto, muchas cogniciones positivas y empatía hacia las víctimas de la violencia, así como alta consideración de los valores y conductas prosociales.
Leer menos