Recursos para la enseñanza oral del español a inmigrantes no alfabetizados en contextos escolares primer y segundo ciclo de la ESO
View/ Open
Education Level:
Document type:
Material didácticoEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2002Abstract:
Este material para la enseñanza oral del español a inmigrantes obtuvo el primer premio en el IX Certamen de Materiales Curriculares convocado por la Consejería de Educación el año 2001. Está pensado para ser aplicado a jóvenes analfabetos en su lengua materna escolarizados prioritariamente en la ESO en grupos de enseñanza de español. No se trata de un material cerrado sino de una guía de recursos que puede adaptarse posteriormente a las características propias del centro y la localidad donde se vayan a poner en práctica. Se divide en tres partes bien diferenciadas. La introducción, en la que se especifican las características de los estudiantes a los que va dirigido, la programación, actividades y evaluación. En la segunda parte se dan una serie de propuestas de actividades y la tercera contiene un material para el profesorado, que a su vez se divide en siete ámbitos distintos que recogen otras tantas situaciones comunicativas en las que el inmigrante necesita utilizar el español. Estos ámbitos son identificación personal; el colegio; la familia y los amigos; la ciudad y el barrio; los juegos y los deportes; la ropa y las compras; el cuerpo y su cuidado. Por último, se aporta una bibliografía y una serie de materiales para el alumnado.
Este material para la enseñanza oral del español a inmigrantes obtuvo el primer premio en el IX Certamen de Materiales Curriculares convocado por la Consejería de Educación el año 2001. Está pensado para ser aplicado a jóvenes analfabetos en su lengua materna escolarizados prioritariamente en la ESO en grupos de enseñanza de español. No se trata de un material cerrado sino de una guía de recursos que puede adaptarse posteriormente a las características propias del centro y la localidad donde se vayan a poner en práctica. Se divide en tres partes bien diferenciadas. La introducción, en la que se especifican las características de los estudiantes a los que va dirigido, la programación, actividades y evaluación. En la segunda parte se dan una serie de propuestas de actividades y la tercera contiene un material para el profesorado, que a su vez se divide en siete ámbitos distintos que recogen otras tantas situaciones comunicativas en las que el inmigrante necesita utilizar el español. Estos ámbitos son identificación personal; el colegio; la familia y los amigos; la ciudad y el barrio; los juegos y los deportes; la ropa y las compras; el cuerpo y su cuidado. Por último, se aporta una bibliografía y una serie de materiales para el alumnado.
Leer menos