Algunas aportaciones de las teorías poscríticas al cambio educativo
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2012Published in:
Revista de educación. 2012, n. 357, enero-abril ; p. 617-629Abstract:
Se plantea una redefinición del cambio educativo, incluyendo aportaciones posmodernas, posestructuralistas y del feminismo posestructuralista. Se analizan tres cuestiones: en primer lugar, la noción diversificada de emancipación. De esta manera, se permite denunciar las diversas estructuras de opresión y en relación con la liberación del sufrimiento, de la irracionalidad, de la injusticia o de la falta de igualdad. En segundo lugar, se plantea la reinvención de las intenciones de emancipación del cambio educativo. En tercer lugar, se hace hincapié en los programas de innovación locales y también en la limitación de las posibilidades de influencia social del cambio educativo. Se propone como solución la búsqueda de estrategias inclusivas que estimulen las alianzas entre múltiples propuestas de cambio de nivel local. Todo ello, en relación con la noción multifacética de la justicia social, desplegada en tres facetas: la justicia distributiva, el reconocimiento cultural y la justicia democrática.
Se plantea una redefinición del cambio educativo, incluyendo aportaciones posmodernas, posestructuralistas y del feminismo posestructuralista. Se analizan tres cuestiones: en primer lugar, la noción diversificada de emancipación. De esta manera, se permite denunciar las diversas estructuras de opresión y en relación con la liberación del sufrimiento, de la irracionalidad, de la injusticia o de la falta de igualdad. En segundo lugar, se plantea la reinvención de las intenciones de emancipación del cambio educativo. En tercer lugar, se hace hincapié en los programas de innovación locales y también en la limitación de las posibilidades de influencia social del cambio educativo. Se propone como solución la búsqueda de estrategias inclusivas que estimulen las alianzas entre múltiples propuestas de cambio de nivel local. Todo ello, en relación con la noción multifacética de la justicia social, desplegada en tres facetas: la justicia distributiva, el reconocimiento cultural y la justicia democrática.
Leer menos