Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Historical perspectives of bilingual Education in the United States

URI:
http://hdl.handle.net/11162/92194
Full text:
http://campus.usal.es/~revistas_ ...
View/Open
00820123000022.pdf (276.7Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
García Garrido, María Isabel; Fernández Álvarez, Miguel
Date:
2011
Published in:
Teoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. 2011, vol. 12, n. 3 ; p. 41-55
Abstract:

Se presenta una revisión de la evolución de la educación bilingüe en los Estados Unidos. Se introduce una sinopsis de los principales movimientos que han estado en contra y a favor del bilingüismo. El respeto por la diversidad cultural y lingüística empezó a verse comprometido a partir de 1750 cuando Benjamin Franklin llevó a cabo el primer intento de imponer el inglés como la lengua oficial de los Estados Unidos. La oposición más fuerte al bilingüismo vio la luz en 1983 a través de un movimiento conocido como 'U.S. English'. En 1986 aparecería otro movimiento con las mismas intenciones que 'U.S. English', el llamado 'English First'. No obstante, el bilingüismo también ha tenido sus defensores, tales como el movimiento llamado 'English Plus'. A su vez, el futuro del bilingüismo también se ha visto protegido de forma legal a través de tres actas gubernamentales: 1) 'Elementary and Secondary Education Act (ESEA), 2) 'Bilingual Education Act of 1968' y 3) 'No Child Left Behind Act'.

Se presenta una revisión de la evolución de la educación bilingüe en los Estados Unidos. Se introduce una sinopsis de los principales movimientos que han estado en contra y a favor del bilingüismo. El respeto por la diversidad cultural y lingüística empezó a verse comprometido a partir de 1750 cuando Benjamin Franklin llevó a cabo el primer intento de imponer el inglés como la lengua oficial de los Estados Unidos. La oposición más fuerte al bilingüismo vio la luz en 1983 a través de un movimiento conocido como 'U.S. English'. En 1986 aparecería otro movimiento con las mismas intenciones que 'U.S. English', el llamado 'English First'. No obstante, el bilingüismo también ha tenido sus defensores, tales como el movimiento llamado 'English Plus'. A su vez, el futuro del bilingüismo también se ha visto protegido de forma legal a través de tres actas gubernamentales: 1) 'Elementary and Secondary Education Act (ESEA), 2) 'Bilingual Education Act of 1968' y 3) 'No Child Left Behind Act'.

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza bilingüe; perspectiva histórica; Estados Unidos; lengua inglesa; pedagogía diferencial
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.