Aprender a aprender : clave para el aprendizaje a lo largo de la vida
Full text:
http://www.mecd.gob.es/revista-c ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2008Published in:
Participación educativa. 2008, n. 9 ; p. 72-78Abstract:
Hacer posible que los ciudadanos sigan aprendiendo durante todo su desarrollo personal implica que durante la etapa obligatoria se les haya enseñado a aprender a aprender, lo que implica desarrollar aspectos cognitivos y emocionales. Ambos deben ser trabajados por los docentes. La infancia se presenta como el momento idóneo para comenzar a construir el hábito de aprender a aprender y la adquisición de esta competencia básica no se puede hacer al margen de las áreas curriculares. Entre los aspectos metodológicos más relevantes para lograr este objetivo destacan: la concepción que los docentes y los estudiantes tienen sobre lo que es el aprendizaje; enseñar a los alumnos a regular sus propios procesos de aprendizaje, supervisar sus resultados y reflexionar sobre lo aprendido y prestar atención a la dimensión emocional. Otro potente recurso es la escritura epistemológica. Las características del texto escrito favorecen su función de apoyo al razonamiento y al aprendizaje. El aprendizaje colaborativo y la evaluación formadora son también pilares del aprender a aprender.
Hacer posible que los ciudadanos sigan aprendiendo durante todo su desarrollo personal implica que durante la etapa obligatoria se les haya enseñado a aprender a aprender, lo que implica desarrollar aspectos cognitivos y emocionales. Ambos deben ser trabajados por los docentes. La infancia se presenta como el momento idóneo para comenzar a construir el hábito de aprender a aprender y la adquisición de esta competencia básica no se puede hacer al margen de las áreas curriculares. Entre los aspectos metodológicos más relevantes para lograr este objetivo destacan: la concepción que los docentes y los estudiantes tienen sobre lo que es el aprendizaje; enseñar a los alumnos a regular sus propios procesos de aprendizaje, supervisar sus resultados y reflexionar sobre lo aprendido y prestar atención a la dimensión emocional. Otro potente recurso es la escritura epistemológica. Las características del texto escrito favorecen su función de apoyo al razonamiento y al aprendizaje. El aprendizaje colaborativo y la evaluación formadora son también pilares del aprender a aprender.
Leer menos