Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El alumnado de la Universidad de Valladolid : 1880-1923

URI:
http://hdl.handle.net/11162/90030
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesina
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Díez Álvarez, Wenceslao
Date:
1986
Abstract:

Ofrecer una visión general de la Universidad de Valladolid en el periodo concreto (1880-1923) en relación con el desarrollo socioeconómico de la ciudad. Analizar cada uno de los aspectos de la Universidad: marco legislativo, facultades existentes, vida académica, personal docente, aspectos económicos. Realizar un detallado estudio del alumnado: preferencias en la elección de estudios, procedencia, número de graduados, edad, etc. abarcando no sólo la universidad local sino provincial y de distrito así como el alumnado hispanoamericano. Documentación histórica de varios archivos y publicaciones. La situación de Valladolid ciudad próspera, universitaria, centro regional administrativo, a finales del siglo XIX y principios del XX, propicia que dos condicionamientos: el geográfico-agrícola y metropolitano-industrial, influyan en la elección de carreras. Medicina por su prestigio social y amplio espacio donde desarrollarse, y Derecho con la doble vertiente de la defensa particular de la problemática social de la ciudad y el foro público a donde llega un distinguido grupo. Se trata de una Universidad liberal burguesa, burguesa debido a la procedencia de su alumnado ya que debía abonar tasas -principal fuente de ingresos de la universidad- que no estaban al alcance de toda la población. El profesorado era un cuerpo estatal de escala cerrada en el que se ingresaba por oposición. Se controla la concesión de grados mediante pruebas regladas ministerialmente. Se vigila, estimula y obliga a la asistencia a clase y su aprovechamiento mediante los obligados exámenes. Se requiere el título para ejercer la profesión. Universidad local y provincial con un 21 de graduados nacidos en Valladolid siendo mínimo el número de graduados femeninos y la cifra de alumnos libres considerable.

Ofrecer una visión general de la Universidad de Valladolid en el periodo concreto (1880-1923) en relación con el desarrollo socioeconómico de la ciudad. Analizar cada uno de los aspectos de la Universidad: marco legislativo, facultades existentes, vida académica, personal docente, aspectos económicos. Realizar un detallado estudio del alumnado: preferencias en la elección de estudios, procedencia, número de graduados, edad, etc. abarcando no sólo la universidad local sino provincial y de distrito así como el alumnado hispanoamericano. Documentación histórica de varios archivos y publicaciones. La situación de Valladolid ciudad próspera, universitaria, centro regional administrativo, a finales del siglo XIX y principios del XX, propicia que dos condicionamientos: el geográfico-agrícola y metropolitano-industrial, influyan en la elección de carreras. Medicina por su prestigio social y amplio espacio donde desarrollarse, y Derecho con la doble vertiente de la defensa particular de la problemática social de la ciudad y el foro público a donde llega un distinguido grupo. Se trata de una Universidad liberal burguesa, burguesa debido a la procedencia de su alumnado ya que debía abonar tasas -principal fuente de ingresos de la universidad- que no estaban al alcance de toda la población. El profesorado era un cuerpo estatal de escala cerrada en el que se ingresaba por oposición. Se controla la concesión de grados mediante pruebas regladas ministerialmente. Se vigila, estimula y obliga a la asistencia a clase y su aprovechamiento mediante los obligados exámenes. Se requiere el título para ejercer la profesión. Universidad local y provincial con un 21 de graduados nacidos en Valladolid siendo mínimo el número de graduados femeninos y la cifra de alumnos libres considerable.

Leer menos
Materias (TEE):
universidad; ambiente escolar; vida estudiantil; desarrollo cultural; contenido de la educación; sistema educativo; legislación; investigación histórica; documento
Otras Materias:
Valladolid
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.