Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Actividades extraescolares en E.G.B

URI:
http://hdl.handle.net/11162/89911
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Tesina
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Merino Arango, María Angeles
Date:
1985
Abstract:

Concienciar sobre la importancia de las actividades extraescolares en E.G.B. Investigar si se realizan actividades extraescolares en los colegios de Salamanca y qué tipo de actividades se fomentan más. Este trabajo se compone de una parte teórica y una práctica divididas en ocho capítulos. La parte teórica trata se resumir y clarificar los principales conceptos, objetivos, y los distintos tipos de actividades extraescolares. La parte práctica por el contrario corresponde a un trabajo de investigación realizado en Salamanca en distintos centros de Educación General Básica, tanto públicos como privados. En el último capítulo se procedió a realizar una comparación entre colegios públicos y privados a través de un cuestionario, para ver que actividades concretas se llevaban a cabo en cada uno de los centros. 1) De los veintisiete centros que respondieron el cuestionario, trece eran públicos y catorce privados. 2) Del personal que respondió se observa un predominio de respuestas en colegios mixtos realizados principalmente por el director del centro, seguido del coordinador del ciclo y tutor. 3) El 100 por cien respondieron que dedicaban algún tiempo a estas actividades. 4) La participación de alumnos y profesores es de carácter voluntario. 5) El 85 por cien coinciden que tienen mucha importancia las actividades extraescolares. 6) Según las contestaciones se puede afirmar que se realizan distintas actividades para cada nivel en el 96 por cien de los casos. 7) Las dificultades que se interponen en la realización de estas actividades son la falta de material y tiempo. 8) Las actividades que más se llevan a cabo son competiciones, bibliotecas, actividades al aire libre, visitas a museos, itinerarios turísticos, música, teatro, conferencias y periódico escolar, 9) Las actividades menos frecuentes son: intercambios escolares, talleres y cine. 10) Entre las cualidades que se aprecian en los alumnos que participan de estas actividades sobresale la mejor relación con el profesor y mayor comunicación y cooperación. 11) Hay que señalar la importancia de la colaboración de los padres en la organización y participación, así como en la contribución económica para la ejecución de las actividades.

Concienciar sobre la importancia de las actividades extraescolares en E.G.B. Investigar si se realizan actividades extraescolares en los colegios de Salamanca y qué tipo de actividades se fomentan más. Este trabajo se compone de una parte teórica y una práctica divididas en ocho capítulos. La parte teórica trata se resumir y clarificar los principales conceptos, objetivos, y los distintos tipos de actividades extraescolares. La parte práctica por el contrario corresponde a un trabajo de investigación realizado en Salamanca en distintos centros de Educación General Básica, tanto públicos como privados. En el último capítulo se procedió a realizar una comparación entre colegios públicos y privados a través de un cuestionario, para ver que actividades concretas se llevaban a cabo en cada uno de los centros. 1) De los veintisiete centros que respondieron el cuestionario, trece eran públicos y catorce privados. 2) Del personal que respondió se observa un predominio de respuestas en colegios mixtos realizados principalmente por el director del centro, seguido del coordinador del ciclo y tutor. 3) El 100 por cien respondieron que dedicaban algún tiempo a estas actividades. 4) La participación de alumnos y profesores es de carácter voluntario. 5) El 85 por cien coinciden que tienen mucha importancia las actividades extraescolares. 6) Según las contestaciones se puede afirmar que se realizan distintas actividades para cada nivel en el 96 por cien de los casos. 7) Las dificultades que se interponen en la realización de estas actividades son la falta de material y tiempo. 8) Las actividades que más se llevan a cabo son competiciones, bibliotecas, actividades al aire libre, visitas a museos, itinerarios turísticos, música, teatro, conferencias y periódico escolar, 9) Las actividades menos frecuentes son: intercambios escolares, talleres y cine. 10) Entre las cualidades que se aprecian en los alumnos que participan de estas actividades sobresale la mejor relación con el profesor y mayor comunicación y cooperación. 11) Hay que señalar la importancia de la colaboración de los padres en la organización y participación, así como en la contribución económica para la ejecución de las actividades.

Leer menos
Materias (TEE):
actividades escolares; educación básica; actividades recreativas; educación para el ocio
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.