Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Motivación del aprendizaje

URI:
http://hdl.handle.net/11162/89710
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Tesina
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
García Prieto, Isabel
Date:
1988
Abstract:

Intentar el acercamiento a una interesante e importante línea de la investigación de la Pedagogía, como es la investigación motivacional; ofrecer posibles pautas de actuación para abordar todas aquellas situaciones conflictivas que se generan en el ámbito escolar; aportar información sobre estos aspectos en orden a permitir un mejor diagnostico y una mayor eficacia en la resolución de problemas y conflictos concernientes al aprendizaje escolar. Esta obra comienza haciendo una aproximación al concepto de motivación, guiándose por varios autores como Schiefele, Pianillos, Lindgren o Correl. Posteriormente, se destacan una serie de conceptos o categorías afines del termino de motivación como necesidad, instinto, impulso o interés. También se nombran las distintas teorías de la motivación. En la segunda parte, se desarrolla una explicación de la motivación en la escuela y los efectos que producen en los alumnos, tanto extrínseca como intrínsecamente. Las principales variables motivacionales que existen son: recompensas, y castigos. A la vez también se da una visión de cuales son los agentes personales que intervienen en el proceso de objetivos como son los padres o el profesor. Por ultimo en la tercera parte se detallan las técnicas aplicadas al tratamiento de problemas de aprendizaje como las técnicas conductistas, existencialistas o sicoanalíticas. 1) Acercarse al complejo campo de la motivación del aprendizaje.2) Comprobar como el hombre mantiene una continua interacción con los demás hombres y con el entorno que le rodea y que en esa interacción tiene lugar el proceso de aprendizaje. 3) Delimitar los diversos factores y variables que intervienen en todo proceso motivacional.4) Dar una visión de los distintos campos de actuación y de sus posibilidades terapéuticas..

Intentar el acercamiento a una interesante e importante línea de la investigación de la Pedagogía, como es la investigación motivacional; ofrecer posibles pautas de actuación para abordar todas aquellas situaciones conflictivas que se generan en el ámbito escolar; aportar información sobre estos aspectos en orden a permitir un mejor diagnostico y una mayor eficacia en la resolución de problemas y conflictos concernientes al aprendizaje escolar. Esta obra comienza haciendo una aproximación al concepto de motivación, guiándose por varios autores como Schiefele, Pianillos, Lindgren o Correl. Posteriormente, se destacan una serie de conceptos o categorías afines del termino de motivación como necesidad, instinto, impulso o interés. También se nombran las distintas teorías de la motivación. En la segunda parte, se desarrolla una explicación de la motivación en la escuela y los efectos que producen en los alumnos, tanto extrínseca como intrínsecamente. Las principales variables motivacionales que existen son: recompensas, y castigos. A la vez también se da una visión de cuales son los agentes personales que intervienen en el proceso de objetivos como son los padres o el profesor. Por ultimo en la tercera parte se detallan las técnicas aplicadas al tratamiento de problemas de aprendizaje como las técnicas conductistas, existencialistas o sicoanalíticas. 1) Acercarse al complejo campo de la motivación del aprendizaje.2) Comprobar como el hombre mantiene una continua interacción con los demás hombres y con el entorno que le rodea y que en esa interacción tiene lugar el proceso de aprendizaje. 3) Delimitar los diversos factores y variables que intervienen en todo proceso motivacional.4) Dar una visión de los distintos campos de actuación y de sus posibilidades terapéuticas..

Leer menos
Materias (TEE):
necesidad; interés; impulso; aprendizaje
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.