Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El absentismo escolar como reto para la calidad educativa

URI:
http://hdl.handle.net/11162/83707
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Investigación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Rué Domingo, Joan; Amela, Marta; Buscarons, Mónica
Date:
2003
Abstract:

Afrontar el problema del absentismo escolar desde la perspectiva de la intervención educativa local integrada con el propósito de mejorar lo que se denominaba 'el éxito escolar'. Así, a partir de la definición operativa del absentismo y del análisis de su concreción en cuatro localidades de Barcelona (Calella, Martorell, Sabadell y Vic), se trataba de detectar y analizar aquellas causas sobre las que fuera posible intervenir y desarrollar una acción concertada en red, por parte de diversos agentes educativos trabajando en el mismo territorio. Se destacan estos ámbitos en el proyecto: el específico del fenómeno del absentismo, los centros y su funcionamiento y la relación con los contextos locales -que influyen en la corrección o no del absentismo. Escolares de los municipios barceloneses de Calella, Martorell, Sabadell y Vic. Cada municipio se diferencia en número de habitantes, estructura productiva, emigración y por los servicios municipales. Fases del proyecto: propuesta temática de trabajo, recogida de información, organización-síntesis del material, elaboración de los documentos provisionales, validación en el territorio, organización de la información y elaboración del documento de síntesis final y validación en el seminario interterritorial. Destacan: las entrevistas a jóvenes; el trabajo de los investigadores y colaboradores realizado en redes. Se crearon redes municipales entre participantes, como educadores y técnicos. La red del proyecto estaba formada por representantes permanentes de cada red o mesa local. También se utilizaron muchas tablas para la recogida de información sobre los siguientes aspectos: indicadores pedagógicos de centro, transición de Primaria a Secundaria; situaciones académicas del alumnado en ESO, modelo de intercambio entre localidades, diversificación de la atención educativa, relación escuela-familias y el contrato de formación básica. Es un fenómeno de ruptura personal, es una respuesta biográfica relacionada con el valor afectivo familiar y social, es una resistencia activa hacia un medio institucional no aceptado -pero no debe ser considerado solo como una simple ruptura de las normas institucionales-, es un proceso de ruptura entre el individuo y el entorno, el tratamiento del absentismo no debe focalizarse en el alumno considerándole como un problema.

Afrontar el problema del absentismo escolar desde la perspectiva de la intervención educativa local integrada con el propósito de mejorar lo que se denominaba 'el éxito escolar'. Así, a partir de la definición operativa del absentismo y del análisis de su concreción en cuatro localidades de Barcelona (Calella, Martorell, Sabadell y Vic), se trataba de detectar y analizar aquellas causas sobre las que fuera posible intervenir y desarrollar una acción concertada en red, por parte de diversos agentes educativos trabajando en el mismo territorio. Se destacan estos ámbitos en el proyecto: el específico del fenómeno del absentismo, los centros y su funcionamiento y la relación con los contextos locales -que influyen en la corrección o no del absentismo. Escolares de los municipios barceloneses de Calella, Martorell, Sabadell y Vic. Cada municipio se diferencia en número de habitantes, estructura productiva, emigración y por los servicios municipales. Fases del proyecto: propuesta temática de trabajo, recogida de información, organización-síntesis del material, elaboración de los documentos provisionales, validación en el territorio, organización de la información y elaboración del documento de síntesis final y validación en el seminario interterritorial. Destacan: las entrevistas a jóvenes; el trabajo de los investigadores y colaboradores realizado en redes. Se crearon redes municipales entre participantes, como educadores y técnicos. La red del proyecto estaba formada por representantes permanentes de cada red o mesa local. También se utilizaron muchas tablas para la recogida de información sobre los siguientes aspectos: indicadores pedagógicos de centro, transición de Primaria a Secundaria; situaciones académicas del alumnado en ESO, modelo de intercambio entre localidades, diversificación de la atención educativa, relación escuela-familias y el contrato de formación básica. Es un fenómeno de ruptura personal, es una respuesta biográfica relacionada con el valor afectivo familiar y social, es una resistencia activa hacia un medio institucional no aceptado -pero no debe ser considerado solo como una simple ruptura de las normas institucionales-, es un proceso de ruptura entre el individuo y el entorno, el tratamiento del absentismo no debe focalizarse en el alumno considerándole como un problema.

Leer menos
Materias (TEE):
absentismo; fracaso escolar; progreso escolar; integración escolar; asistencia; alumno; escolaridad; enseñanza primaria; escuela primaria; centro de enseñanza secundaria; enseñanza secundaria; transición educación primaria-secundaria primer ciclo
Otras Materias:
ESO
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.