Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Motivación y cambio conceptual : implicaciones para el aprendizaje y la enseñanza de las Ciencias Naturales, la Historia y la Ética en la ESO

URI:
http://hdl.handle.net/11162/83641
View/Open
08010027-IND.pdf (97.72Kb)
008200100027.pdf (22.31Mb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Investigación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Cabrejas Pallás, César; Benítez de Lugo, Patricia; León Barroso, Henar; Pecharromán Tristán, Isidro; Meléndez Hevia, Ignacio
Date:
2000
Abstract:

Evaluar la influencia del contenido de la tarea en el proceso de cambio conceptual, utilizándose como estrategia la presentación de datos anómalos o conflictivos; evaluar la influencia que el estilo epistémico de los alumnos, concretamente su grado de relativismo, evaluado a través de su capacidad para reconocer y reconciliar posturas diferentes, tiene en diferentes dominios de conocimiento en el proceos de cambio conceptual; estudiar la influencia variables motivacionales en el proceso de cambio conceptual; obtener las implicaciones instruccionales para el aprendizaje y la enseñanza de las Ciencias Sociales y Naturales que se derivan de los estudios llevados a cabo. Se plantearon las siguientes hipótesis: se logrará menor nivel de cambio en la tarea en la que las creencias-explicaciones de los sujetos estén más arraigadas, esto es, en las que los sujetos muestren un posicionamiento más fuerte hacia una u otra versión, independientemente del contenido de la tarea (cotidiano, ético, histórico o científico); no habrá diferencias significativas en el grado de cambio alcanzado en las tareas cotidianas y éticas frente a las históricas o frente a las científicas. 669 estudiantes de ESO, siendo 302 alumnos procedentes de diversos colegios e institutos públicos de Madrid de primero de ESO y un grupo de cuarto de ESO compuesto por 367 estudiantes. Se han realizado tres estudios. En el primero, se ha estudiado la influencia del contenido de la tarea y del grado de arraigo de las creencias de los alumnos en el grado de cambio que han logrado los estudiantes. Se estudiaron cuatro dominios: historia, ciencias naturales, ética y vida cotidiana. En el segundo estudio se ha evaluado el grado de relativismo cognitivo de los sujetos participantes en el estudio, teniendo en cuenta: reconocimiento de la contradicción en conflicto entre dos versiones alternativas, identificación de versiones y capacidad de reconciliación de versiones contrapuestas. En el tercer estudio se evaluó el patrón motivacional. Se tuvieron en cuenta variables motivacionales (interés por la tarea, interés en la materia y patrón motivacional). Tablas, gráficos. Los resultados obtenidos indican que el posicionamiento inicial de los sujetos en las tareas determina en buena medida el grado de cambio. Si suposicionamiento es claro, el porcentaje de cambio es inferior. Las tareas en las que el posicionamiento de los sujetos ha sido mayor y por tanto, mayor también el grado de arraigo de sus creencias han sido las dos de Etica, seguida de las de Historia. El porcentaje medio de cambio entre la respuesta inicial y la final fue de un 19,32 por cien , lo que sugiere que la presentación de versiones contradictorias puede ser una estrategia didáctica que trabajada en el aula permitiría identificar el posicionamiento inicial de los estudiantes y promover los primeros pasos del proceso de cambio conceptual, a la vez que mejorar su nivel de relativismo cognitivo. En cuanto a la evaluación del grado de relativismo de los participantes, los resultados indican que los estudiantes, en general, son capaces de reconocer la contradicción e identificar las versiones, pero tienen más dificultades para reconciliar posiciones. Parece haber una mejora del nivel del relativismo en los alumnos de cuarto de ESO respecto a los de primero. Los estudiantes con menos nivel de relativismo logran un porcentaje medio de cambio entre sus respuestas iniciales y finales superior a la media, lo que parece indicar que son estos estudiantes los que parecen obtener mayor beneficio de esta estrategia didáctica consistente en presentar versiones alternativas. El patrón motivacional de los alumnos participantes y el nivel de interés en la tarea, al menos con los instrumentos que hemos utilizado, no parecen influir en el grado de cambio logrado por los sujetos. Es necesario realizar nuevas investigaciones que contribuyan a precisar el papel de las variables motivacionales en el proceso de cambio conceptual.

Evaluar la influencia del contenido de la tarea en el proceso de cambio conceptual, utilizándose como estrategia la presentación de datos anómalos o conflictivos; evaluar la influencia que el estilo epistémico de los alumnos, concretamente su grado de relativismo, evaluado a través de su capacidad para reconocer y reconciliar posturas diferentes, tiene en diferentes dominios de conocimiento en el proceos de cambio conceptual; estudiar la influencia variables motivacionales en el proceso de cambio conceptual; obtener las implicaciones instruccionales para el aprendizaje y la enseñanza de las Ciencias Sociales y Naturales que se derivan de los estudios llevados a cabo. Se plantearon las siguientes hipótesis: se logrará menor nivel de cambio en la tarea en la que las creencias-explicaciones de los sujetos estén más arraigadas, esto es, en las que los sujetos muestren un posicionamiento más fuerte hacia una u otra versión, independientemente del contenido de la tarea (cotidiano, ético, histórico o científico); no habrá diferencias significativas en el grado de cambio alcanzado en las tareas cotidianas y éticas frente a las históricas o frente a las científicas. 669 estudiantes de ESO, siendo 302 alumnos procedentes de diversos colegios e institutos públicos de Madrid de primero de ESO y un grupo de cuarto de ESO compuesto por 367 estudiantes. Se han realizado tres estudios. En el primero, se ha estudiado la influencia del contenido de la tarea y del grado de arraigo de las creencias de los alumnos en el grado de cambio que han logrado los estudiantes. Se estudiaron cuatro dominios: historia, ciencias naturales, ética y vida cotidiana. En el segundo estudio se ha evaluado el grado de relativismo cognitivo de los sujetos participantes en el estudio, teniendo en cuenta: reconocimiento de la contradicción en conflicto entre dos versiones alternativas, identificación de versiones y capacidad de reconciliación de versiones contrapuestas. En el tercer estudio se evaluó el patrón motivacional. Se tuvieron en cuenta variables motivacionales (interés por la tarea, interés en la materia y patrón motivacional). Tablas, gráficos. Los resultados obtenidos indican que el posicionamiento inicial de los sujetos en las tareas determina en buena medida el grado de cambio. Si suposicionamiento es claro, el porcentaje de cambio es inferior. Las tareas en las que el posicionamiento de los sujetos ha sido mayor y por tanto, mayor también el grado de arraigo de sus creencias han sido las dos de Etica, seguida de las de Historia. El porcentaje medio de cambio entre la respuesta inicial y la final fue de un 19,32 por cien , lo que sugiere que la presentación de versiones contradictorias puede ser una estrategia didáctica que trabajada en el aula permitiría identificar el posicionamiento inicial de los estudiantes y promover los primeros pasos del proceso de cambio conceptual, a la vez que mejorar su nivel de relativismo cognitivo. En cuanto a la evaluación del grado de relativismo de los participantes, los resultados indican que los estudiantes, en general, son capaces de reconocer la contradicción e identificar las versiones, pero tienen más dificultades para reconciliar posiciones. Parece haber una mejora del nivel del relativismo en los alumnos de cuarto de ESO respecto a los de primero. Los estudiantes con menos nivel de relativismo logran un porcentaje medio de cambio entre sus respuestas iniciales y finales superior a la media, lo que parece indicar que son estos estudiantes los que parecen obtener mayor beneficio de esta estrategia didáctica consistente en presentar versiones alternativas. El patrón motivacional de los alumnos participantes y el nivel de interés en la tarea, al menos con los instrumentos que hemos utilizado, no parecen influir en el grado de cambio logrado por los sujetos. Es necesario realizar nuevas investigaciones que contribuyan a precisar el papel de las variables motivacionales en el proceso de cambio conceptual.

Leer menos
Materias (TEE):
conocimiento previo; motivación; proceso cognitivo; ciencias de la naturaleza; historia; ética
Otras Materias:
ESO
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.