Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Métodos de evaluación de la Formación Profesional Reglada para las políticas de desarrollo regional

URI:
http://hdl.handle.net/11162/83410
Education Level:
Educación Superior
Formación Profesional
Document type:
Investigación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Blanco Rubio, José María; Menchero Sánchez, Isabel
Date:
1994
Abstract:

Determinar los criterios que deben orientar la elaboración de un modelo de programación regional de la FP. Comprobar la viabilidad de la aplicación de un método unitario para la evaluación.. Se analiza el papel revalorizador y las características de la Formación Profesional en la Unión Europea y en España. Se presentan los diferentes modelos de evaluación existentes, analizando especialmente la evaluación dentro del proceso de la programación y las experiencias desarrolladas sobre la misma en España. Se procede a la definición de los objetivos y las fases de la evaluación: 1. Evaluación ex-ante, 2. Evaluación on-going, 3. Evaluación ex-post. Se señalan los elementos presentes en la evaluación del contexto y en la evaluación del performance. Los elementos que integran una propuesta de evaluación de resultados y de impacto en la FP se analizan junto con la relación entre los alumnos que inician los estudios implantados y los que llegan a finalizarlos. Finalmente, se señalan las fuentes de información y los indicadores para la evaluación.. El nivel regional es el más adecuado para la evaluación y la programación porque la implantación de programas formativos exige el concurso de los agentes sociales y económicos, que ofrecen las plazas formativas demandadas, y en la región es más fácil la negociación y codecisión. La evaluación puede ser interna o externa. En una evaluación de performance, la evaluación externa ofrece más imparcialidad y objetividad. En una evaluación de resultados y de impacto, la evaluación interna proporciona mejores resultados.. Se señala la posibilidad de coinciliar las distintas tradiciones de estudios de evaluación, intentado integrarlos en un modelo común en el que participen agentes sociales y económicos.

Determinar los criterios que deben orientar la elaboración de un modelo de programación regional de la FP. Comprobar la viabilidad de la aplicación de un método unitario para la evaluación.. Se analiza el papel revalorizador y las características de la Formación Profesional en la Unión Europea y en España. Se presentan los diferentes modelos de evaluación existentes, analizando especialmente la evaluación dentro del proceso de la programación y las experiencias desarrolladas sobre la misma en España. Se procede a la definición de los objetivos y las fases de la evaluación: 1. Evaluación ex-ante, 2. Evaluación on-going, 3. Evaluación ex-post. Se señalan los elementos presentes en la evaluación del contexto y en la evaluación del performance. Los elementos que integran una propuesta de evaluación de resultados y de impacto en la FP se analizan junto con la relación entre los alumnos que inician los estudios implantados y los que llegan a finalizarlos. Finalmente, se señalan las fuentes de información y los indicadores para la evaluación.. El nivel regional es el más adecuado para la evaluación y la programación porque la implantación de programas formativos exige el concurso de los agentes sociales y económicos, que ofrecen las plazas formativas demandadas, y en la región es más fácil la negociación y codecisión. La evaluación puede ser interna o externa. En una evaluación de performance, la evaluación externa ofrece más imparcialidad y objetividad. En una evaluación de resultados y de impacto, la evaluación interna proporciona mejores resultados.. Se señala la posibilidad de coinciliar las distintas tradiciones de estudios de evaluación, intentado integrarlos en un modelo común en el que participen agentes sociales y económicos.

Leer menos
Materias (TEE):
evaluación; acceso al empleo; administración regional; política de la educación; planificación educativa; enseñanza profesional; reforma educativa; relación empleo-formación; España; Comunidad Europea; índice; aprendizaje profesional
Otras Materias:
Instituto Nacional de Empleo (España); Centro de Investigación y Documentación Educativa (España); Instituto Nacional de Calidad y Evaluación (España)

Related items

Showing items related by subjects.

  • Fichero adjuntoArchivo adjunto en URL externa

    Análisis histórico-legislativo de la organización de la escuela rural española en el período 1857-2012 

    Hinojo Lucena, María Angustias; Raso Sánchez, Francisco; Corchón Álvarez, Eudaldo. 2013
  • Fichero adjunto

    Historia Moderna interactiva de España : Los Reyes Católicos, Carlos I y Felipe II 

    Unknown author. 2009
  • Fichero adjuntoArchivo adjunto en URL externa

    Bibliotecas escolares : premios 2011 

    Unknown author. 2012
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.