Apostamos por la paz
Education Level:
Document type:
InnovaciónEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1998Abstract:
Proyecto elaborado por un equipo de profesores del Colegio Público Divino Maestro en Torres de Cotillas, Murcia para el fomento de la educación para la paz en las distintas etapas educativas: infantil, primaria, secundaria y educación de adultos. Los objetivos generales son: descubrir y experimentar la paz como el valor que afecta a todas las dimensiones de la vida, procurando la plena felicidad de la persona; descubrir y valorar las capacidades personales para ponerlas al servicio de los demás, desarrollar conductas y actividades que promuevan y favorezcan el bien común, desarrollar la afectividad con las personas que nos rodean, desarrollar las relaciones interpersonales, construir y potenciar las relaciones de diálogo en el ámbito escolar y en las relaciones cotidianas, reflexionar sobre las situaciones de conflicto que pueden presentarse y ser capaces de averiguar sus causas y buscar soluciones de forma creativa, fraterna y no violenta; desarrollar una actitud abierta, espetuosa y tolerante ante el hecho de la diversidad de culturas y pueblos; conocer y potenciar los derechos humanos, mostrar sensibilidad ante situaciones de injusticia y subdesarrollo y conocer y colaborar con organizaciones que trabajan a favor de la paz. En el desarrollo del proyecto se han diseñado distintas rutas por la paz: la ruta de la paz con el acercamiento a otras culturas y a la problemática de los países subdesarrollados, la ruta de la contrapublicidad con el análisis de los valores ecológicos, de salud, publicidad. la ruta de la música y el cine con el estudio a través de canciones, vídeo-clips, películas que tratan sobre la necesidad y el cuidado del planeta y la ruta de la persona con la vivencia e interiorización de las relaciones de paz con los demás y consigo mismo. Todo ello desarrollado con una metodología activa, participativa e integradora. Los criterios para evaluar el proyecto son: mostrar una actitud de tolerancia, observación diaria de las actitudes que van aflorando en la comunidad educativa, valoración de las ventajar de una convivencia pacífica a partir de unos indicadores concretos y utilizar estratégias para realizar la autoevaluación de los comportamientos sobre el valor de la paz.
Proyecto elaborado por un equipo de profesores del Colegio Público Divino Maestro en Torres de Cotillas, Murcia para el fomento de la educación para la paz en las distintas etapas educativas: infantil, primaria, secundaria y educación de adultos. Los objetivos generales son: descubrir y experimentar la paz como el valor que afecta a todas las dimensiones de la vida, procurando la plena felicidad de la persona; descubrir y valorar las capacidades personales para ponerlas al servicio de los demás, desarrollar conductas y actividades que promuevan y favorezcan el bien común, desarrollar la afectividad con las personas que nos rodean, desarrollar las relaciones interpersonales, construir y potenciar las relaciones de diálogo en el ámbito escolar y en las relaciones cotidianas, reflexionar sobre las situaciones de conflicto que pueden presentarse y ser capaces de averiguar sus causas y buscar soluciones de forma creativa, fraterna y no violenta; desarrollar una actitud abierta, espetuosa y tolerante ante el hecho de la diversidad de culturas y pueblos; conocer y potenciar los derechos humanos, mostrar sensibilidad ante situaciones de injusticia y subdesarrollo y conocer y colaborar con organizaciones que trabajan a favor de la paz. En el desarrollo del proyecto se han diseñado distintas rutas por la paz: la ruta de la paz con el acercamiento a otras culturas y a la problemática de los países subdesarrollados, la ruta de la contrapublicidad con el análisis de los valores ecológicos, de salud, publicidad. la ruta de la música y el cine con el estudio a través de canciones, vídeo-clips, películas que tratan sobre la necesidad y el cuidado del planeta y la ruta de la persona con la vivencia e interiorización de las relaciones de paz con los demás y consigo mismo. Todo ello desarrollado con una metodología activa, participativa e integradora. Los criterios para evaluar el proyecto son: mostrar una actitud de tolerancia, observación diaria de las actitudes que van aflorando en la comunidad educativa, valoración de las ventajar de una convivencia pacífica a partir de unos indicadores concretos y utilizar estratégias para realizar la autoevaluación de los comportamientos sobre el valor de la paz.
Leer menos