Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Los programas de diversificación curricular : ámbito científico-tecnológico

URI:
http://hdl.handle.net/11162/83368
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
García Puente, Marta Elena; Martínez Fernández, Ana Isabel; Gonzalo Abascal, Emilio; Muñoz Morcillo, María Adela; Blanco García, Jorge Luis
Date:
1998
Abstract:

Proyecto elaborado por un grupo de profesores del Instituto de Enseñanza Secundaria Juan del Enzina de León y dirigido a los alumnos del segundo ciclo de la ESO. Los objetivos que se pretenden son: conocer las características físicas y psicológicas de los alumnos que accedan a un programa de diversificación curricular, localizar e identificar las dificultades de aprendizaje que presenta el alumnado en la enseñanza de las ciencias, las matemáticas y la tecnología, profundizar en el currículo de las tres áreas que forman el ámbito científico.tecnológico, seleccionar los contenidos científicos, crear centros de interés, establecer criterios y estratégias para el diseño y elaboración de unidades didácticas, elaborar tipos de actividades con diferentes grados de dificultad e incluir criterios para trabajar los temas transversales, de manera que se incluyan mecanismos de formación del alumnado no sólo de tipo intelectual sino también educativos como un todo en su contexto social, cultural y familiar, y evaluar los resultados. En el desarrollo del trabajo podemos dintinguir distintas fases: en la primera, se realiza la adquisición de conocimientos necesarios sobre los programas de diversificación curricular y el ámbito científico-tecnológico, para lo cual se recopila todo el material publicado por el Ministerio de Educación y Cultura, así como la legislación educativa vigente. Dentro de esta fase se estudia las características físicas y psicológicas del alumnado con toda su problemática, así como estudiar las estrategias pedagógicas a aplicar: dinámica de grupos, autoevaluación entre otras. En la segunda fase se aborda la elección de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, en las tres áreas que forman el ámbito científico tecnológico de forma que puedan establecerse núcleos de interés. Una vez establecidos éstos se diseñan las unidades didácticas.En la tercera fase se elaboran las actividades que acompañan a las unidades didácticas atendiendo a la diversidad y en la cuarta fase se aplica al aula. La evaluación consta de: una autoevaluación crítica y exhaustiva, una valoración externa por parte de organismos y una valoración global del trabajo efectuada por una comisión.

Proyecto elaborado por un grupo de profesores del Instituto de Enseñanza Secundaria Juan del Enzina de León y dirigido a los alumnos del segundo ciclo de la ESO. Los objetivos que se pretenden son: conocer las características físicas y psicológicas de los alumnos que accedan a un programa de diversificación curricular, localizar e identificar las dificultades de aprendizaje que presenta el alumnado en la enseñanza de las ciencias, las matemáticas y la tecnología, profundizar en el currículo de las tres áreas que forman el ámbito científico.tecnológico, seleccionar los contenidos científicos, crear centros de interés, establecer criterios y estratégias para el diseño y elaboración de unidades didácticas, elaborar tipos de actividades con diferentes grados de dificultad e incluir criterios para trabajar los temas transversales, de manera que se incluyan mecanismos de formación del alumnado no sólo de tipo intelectual sino también educativos como un todo en su contexto social, cultural y familiar, y evaluar los resultados. En el desarrollo del trabajo podemos dintinguir distintas fases: en la primera, se realiza la adquisición de conocimientos necesarios sobre los programas de diversificación curricular y el ámbito científico-tecnológico, para lo cual se recopila todo el material publicado por el Ministerio de Educación y Cultura, así como la legislación educativa vigente. Dentro de esta fase se estudia las características físicas y psicológicas del alumnado con toda su problemática, así como estudiar las estrategias pedagógicas a aplicar: dinámica de grupos, autoevaluación entre otras. En la segunda fase se aborda la elección de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, en las tres áreas que forman el ámbito científico tecnológico de forma que puedan establecerse núcleos de interés. Una vez establecidos éstos se diseñan las unidades didácticas.En la tercera fase se elaboran las actividades que acompañan a las unidades didácticas atendiendo a la diversidad y en la cuarta fase se aplica al aula. La evaluación consta de: una autoevaluación crítica y exhaustiva, una valoración externa por parte de organismos y una valoración global del trabajo efectuada por una comisión.

Leer menos
Materias (TEE):
pedagogía diferencial; enseñanza individualizada; programa de enseñanza; tecnología; ciencias de la naturaleza; matemáticas; dificultad de aprendizaje; secundaria primer ciclo
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.