Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Mi quincena favorita. El lenguaje de lo cercano

URI:
http://hdl.handle.net/11162/83353
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Sáez Gil, Ángel
Date:
1999
Abstract:

Innovación realizada por Ángel Sáez Gil, maestro del Colegio Público Celso Emilio Ferreiro de Móstoles, durante los cursos 1997-1998 y 1998-1999, con alumnos del primer ciclo de ESO en el área de Lengua y Literatura. El trabajo consiste en una puesta en marcha de una metodología basada en la atención a la diversidad, en el razonamiento inductivo y en la importancia de lo cotidiano como elemento motivador. Los objetivos a conseguir son que el alumnado aprenda a comprender y expresarse mejor, que sea responsable, que aprenda a trabajar en equipos, a respetar las diferentes opiniones y a conocer otras formas de pensar, que aprenda a evitar subjetividades a la hora de evaluar, que aprenda a repartir el trabajo según la urgencia y las necesidades del momento, que aprenda a expresar ideas y pensamientos, a comunicarse de forma diversa y a utilizar la lengua de forma coherente, así como a ordenar su pensamiento y a familiarizarse con los conceptos gramaticales y descubrirlos como necesarios para la comunicación. Para trabajar dentro de estas coordenadas se planificó el curso en 10 quincenas y cada quincena incluía diez trabajos y cada tres quincenas se realizaba una prueba escrita con las actividades de repaso del libro de texto para recordar los contenidos más relevantes. Se trabajan los distintos aspectos de la Lengua y la Literatura de forma integradora y multidisciplinar, diseñando actividades y estratégias que aúnan un conocimiento ya elaborado, seleccionado del libro de texto con las estrategias de indagación de los trabajos quincenales y que enfrenten al alumnado a situaciones nuevas. Estrategias que resultan indicadas para el aprendizaje de los contenidos procedimentales del área, así como para la adquisición de hábitos y valores. La evaluación de la experiencia ha sido positiva y aunque al principio resultó laborioso pues el alumnado no estaba acostumbrado a este tipo de dinámicas de trabajo, resultó ser muy favorable con el paso del tiempo al comprobarse que el alumnado había aprendido conceptos, procedimientos, normas, valores y actitudes a través de lo cotidiano.

Innovación realizada por Ángel Sáez Gil, maestro del Colegio Público Celso Emilio Ferreiro de Móstoles, durante los cursos 1997-1998 y 1998-1999, con alumnos del primer ciclo de ESO en el área de Lengua y Literatura. El trabajo consiste en una puesta en marcha de una metodología basada en la atención a la diversidad, en el razonamiento inductivo y en la importancia de lo cotidiano como elemento motivador. Los objetivos a conseguir son que el alumnado aprenda a comprender y expresarse mejor, que sea responsable, que aprenda a trabajar en equipos, a respetar las diferentes opiniones y a conocer otras formas de pensar, que aprenda a evitar subjetividades a la hora de evaluar, que aprenda a repartir el trabajo según la urgencia y las necesidades del momento, que aprenda a expresar ideas y pensamientos, a comunicarse de forma diversa y a utilizar la lengua de forma coherente, así como a ordenar su pensamiento y a familiarizarse con los conceptos gramaticales y descubrirlos como necesarios para la comunicación. Para trabajar dentro de estas coordenadas se planificó el curso en 10 quincenas y cada quincena incluía diez trabajos y cada tres quincenas se realizaba una prueba escrita con las actividades de repaso del libro de texto para recordar los contenidos más relevantes. Se trabajan los distintos aspectos de la Lengua y la Literatura de forma integradora y multidisciplinar, diseñando actividades y estratégias que aúnan un conocimiento ya elaborado, seleccionado del libro de texto con las estrategias de indagación de los trabajos quincenales y que enfrenten al alumnado a situaciones nuevas. Estrategias que resultan indicadas para el aprendizaje de los contenidos procedimentales del área, así como para la adquisición de hábitos y valores. La evaluación de la experiencia ha sido positiva y aunque al principio resultó laborioso pues el alumnado no estaba acostumbrado a este tipo de dinámicas de trabajo, resultó ser muy favorable con el paso del tiempo al comprobarse que el alumnado había aprendido conceptos, procedimientos, normas, valores y actitudes a través de lo cotidiano.

Leer menos
Materias (TEE):
lengua española; literatura; actividades dirigidas; estrategia de aprendizaje; secundaria primer ciclo
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.