Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Trabajo con padres : memoria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/83243
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Colegio Público Miguel Hernández (Getafe, Madrid)
Date:
1985
Abstract:

Memoria de la actividad del Colegio Púbico Miguel Hernández, comprendida en el Proyecto de Innovación Educativa de este centro. Objetivos de esta memoria: plantear la cuestión de la educación como tarea colectiva entre padres, profesores y alumnos. Potenciar un cambio real al tema de la lectura para niños: traer a padres, madres, abuelos, abuelas para narrar cuentos, historias y dichos en las clases. Trabajar distintas técnicas de creación literaria, tanto oral como escrita. Realizar cuentos, poesías, historias, carteles, collages y libro-fórum. Elaborar diapositivas y proyectar audiovisuales. Es la memoria sobre el Ciclo inicial, ciclo medio y ciclo superior del Colegio Público Miguel Hernández y se divide en tres partes. La primera analiza la relación de los profesores con los padres de cada niño, la participación y presencia de los padres en las tareas de clase (talleres, charlas, salidas y visitas) y la escuela de padres. En la segunda se redacta el proyecto de trabajo de la semana pedagógica y cultural sobre el tema 'La importancia de la lectura', que a su vez incluye una introducción, unos objetivos y unas actividades y por último se describe la participación de los padres en la gestión del centro. De la primera parte se han llegado a los siguientes resultados: ha aumentado el número de reuniones (padres-profesores), aunque no han alcanzado, en bastantes casos, el número planteado en el proyecto. La participación y presencia de los padres en las tareas de clase ha sido el menos trabajado colectivamente. En cuanto a la valoración de la semana pedagógica, desde el punto de vista organizativo, hay que resaltar la colaboración de todo el claustro, la realización de las actividades previas a la propia semana, que tuvieron una buena aceptación entre los alumnos y respecto a las actividades desarrolladas con los niños en el horario escolar resaltar: se proyectó la misma película para los tres ciclos, la visita a una imprenta resultó una actividad muy interesante, siendo valorada positivamente, la realización de libro-fórum no se pudo conseguir la asistencia de autores de literatura infantil con libros en el mercado, la elaboración y distribución de carteles, todos los chicos y chicas elaboraron un cartel individualmente, la exposición de trabajos estuvo permanentemente expuesta, durante los 4 días que duró la semana y 3 talleres desarrollados en las clases: ilustración, encuadernación, y confección e impresión de un periódico. Al mismo tiempo hay que resaltar que la asistencia de los padres a la representación de teatro, mesa redonda y cine-fórum fue muy pobre. Por último, la participación de los padres en la gestión del centro ha aumentado. Como conclusión se puede decir que es un recurso que posibilita el progresivo entendimiento, por parte de los padres y madres, de la educación como un proceso en el que lo más importante es el proceso en sí y no la calificación puntual del dominio alcanzado en un determinado aspecto, en un periodo de tiempo limitado.

Memoria de la actividad del Colegio Púbico Miguel Hernández, comprendida en el Proyecto de Innovación Educativa de este centro. Objetivos de esta memoria: plantear la cuestión de la educación como tarea colectiva entre padres, profesores y alumnos. Potenciar un cambio real al tema de la lectura para niños: traer a padres, madres, abuelos, abuelas para narrar cuentos, historias y dichos en las clases. Trabajar distintas técnicas de creación literaria, tanto oral como escrita. Realizar cuentos, poesías, historias, carteles, collages y libro-fórum. Elaborar diapositivas y proyectar audiovisuales. Es la memoria sobre el Ciclo inicial, ciclo medio y ciclo superior del Colegio Público Miguel Hernández y se divide en tres partes. La primera analiza la relación de los profesores con los padres de cada niño, la participación y presencia de los padres en las tareas de clase (talleres, charlas, salidas y visitas) y la escuela de padres. En la segunda se redacta el proyecto de trabajo de la semana pedagógica y cultural sobre el tema 'La importancia de la lectura', que a su vez incluye una introducción, unos objetivos y unas actividades y por último se describe la participación de los padres en la gestión del centro. De la primera parte se han llegado a los siguientes resultados: ha aumentado el número de reuniones (padres-profesores), aunque no han alcanzado, en bastantes casos, el número planteado en el proyecto. La participación y presencia de los padres en las tareas de clase ha sido el menos trabajado colectivamente. En cuanto a la valoración de la semana pedagógica, desde el punto de vista organizativo, hay que resaltar la colaboración de todo el claustro, la realización de las actividades previas a la propia semana, que tuvieron una buena aceptación entre los alumnos y respecto a las actividades desarrolladas con los niños en el horario escolar resaltar: se proyectó la misma película para los tres ciclos, la visita a una imprenta resultó una actividad muy interesante, siendo valorada positivamente, la realización de libro-fórum no se pudo conseguir la asistencia de autores de literatura infantil con libros en el mercado, la elaboración y distribución de carteles, todos los chicos y chicas elaboraron un cartel individualmente, la exposición de trabajos estuvo permanentemente expuesta, durante los 4 días que duró la semana y 3 talleres desarrollados en las clases: ilustración, encuadernación, y confección e impresión de un periódico. Al mismo tiempo hay que resaltar que la asistencia de los padres a la representación de teatro, mesa redonda y cine-fórum fue muy pobre. Por último, la participación de los padres en la gestión del centro ha aumentado. Como conclusión se puede decir que es un recurso que posibilita el progresivo entendimiento, por parte de los padres y madres, de la educación como un proceso en el que lo más importante es el proceso en sí y no la calificación puntual del dominio alcanzado en un determinado aspecto, en un periodo de tiempo limitado.

Leer menos
Materias (TEE):
padres; relación padres-alumno; enseñanza primaria; relación padres-profesor; relación profesor-alumno; relación padres-escuela; método de enseñanza; lectura; participación de los padres; innovación pedagógica
Otras Materias:
EGB

Related items

Showing items related by subjects.

  • Escuela de padres 

    Unknown author. 1991
  • Informar es prevenir : escuela de madres y padres 

    Ameijeiras Marra, Santa; Rodríguez, Luisa; Villar, Paz. 2006
  • La mentira infantil : diagnóstico e intervención psicopedagógica 

    Madrid Vivar, Dolores. 2003
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.