Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Las basuras : ¿nuestro gran problema?

URI:
http://hdl.handle.net/11162/83045
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Date:
1993
Abstract:

Unidad didáctica sobre educación ambiental elaborada por un grupo de profesores del Instituto Koldo Mitxelena de Rentería y experimentada en el aula durante 6 semanas durante el curso 1992-93. Trata la problemática de las basuras siendo sus objetivos principales : - comprender y conocer los procesos naturales del reciclaje de la materia, - conocer la existencia de sustancias reciclables y no reciclables y los problemas ambientales que de ello se deriva, - relacionar la producción de basura con las diferencias culturales, de desarrollo de la técnica y nivel socio-económico de los pueblos, - comprender y expresar mensajes científicos utilizando el lenguaje oral y escrito adecuado al caso, - utilizar fuentes habituales de información científica en los problemas relacionados con el medio ambiente, - valoración crítica de las basuras como un producto en parte útil tras el reciclado, - valorar la necesidad de producir menos basura para un mejor aprovechamiento de los recursos energéticos, - valorar la necesidad de cuidar el entorno, - situar el tema de la producción de basura en un contexto más amplio, el de la distribución y uso de los recursos a nivel del planeta. En la unidad didáctica se han elaborado unos materiales curriculares que giran en torno al problema de los residuos sólidos urbanos, actuando la educación ambiental como eje organizador de las diferentes áreas de la ESO. Se abordan contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales desde un punto de vista interdisciplinar. Se proponen actividades (ejercicios y preguntas) que intentan provocar la reflexión y la discusión entre el alumnado, trabajando tanto de forma individual como en grupos. Las actividades se presentan agrupadas por áreas y acompañadas de una ficha descriptiva, se incluyen diferentes técnicas e instrumentos y orientaciones para la evaluación. Materiales utilizados : cuestionarios, posters, informes, juegos de simulación, gráficas, dibujos, composiciones artísticas, audiovisuales, debates, investigaciones, textos periodísticos, documentación bibliográfica, exposiciones y entrevistas.

Unidad didáctica sobre educación ambiental elaborada por un grupo de profesores del Instituto Koldo Mitxelena de Rentería y experimentada en el aula durante 6 semanas durante el curso 1992-93. Trata la problemática de las basuras siendo sus objetivos principales : - comprender y conocer los procesos naturales del reciclaje de la materia, - conocer la existencia de sustancias reciclables y no reciclables y los problemas ambientales que de ello se deriva, - relacionar la producción de basura con las diferencias culturales, de desarrollo de la técnica y nivel socio-económico de los pueblos, - comprender y expresar mensajes científicos utilizando el lenguaje oral y escrito adecuado al caso, - utilizar fuentes habituales de información científica en los problemas relacionados con el medio ambiente, - valoración crítica de las basuras como un producto en parte útil tras el reciclado, - valorar la necesidad de producir menos basura para un mejor aprovechamiento de los recursos energéticos, - valorar la necesidad de cuidar el entorno, - situar el tema de la producción de basura en un contexto más amplio, el de la distribución y uso de los recursos a nivel del planeta. En la unidad didáctica se han elaborado unos materiales curriculares que giran en torno al problema de los residuos sólidos urbanos, actuando la educación ambiental como eje organizador de las diferentes áreas de la ESO. Se abordan contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales desde un punto de vista interdisciplinar. Se proponen actividades (ejercicios y preguntas) que intentan provocar la reflexión y la discusión entre el alumnado, trabajando tanto de forma individual como en grupos. Las actividades se presentan agrupadas por áreas y acompañadas de una ficha descriptiva, se incluyen diferentes técnicas e instrumentos y orientaciones para la evaluación. Materiales utilizados : cuestionarios, posters, informes, juegos de simulación, gráficas, dibujos, composiciones artísticas, audiovisuales, debates, investigaciones, textos periodísticos, documentación bibliográfica, exposiciones y entrevistas.

Leer menos
Materias (TEE):
educación ambiental; estudio del medio ambiente; protección del medio ambiente; tema transversal; lección; enseñanza secundaria; secundaria primer ciclo
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.