Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El auxiliar de conversación : una figura necesaria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/79710
View/Open
00820103010091.pdf (367.0Kb)
Education Level:
Enseñanzas de Régimen Especial
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Caparrós Cabezas, Cristina
Date:
2010
Published in:
Espiral. Cuadernos del profesorado. 2010, v. 3, n. 5, enero, p. 36-43
Abstract:

Se describen las distintas medidas que se llevan a cabo para el fomento de las lenguas extranjeras en nuestro país y explicar de una manera más detallada lo que supone tener a un auxiliar de conversación en el aula. La principal labor de estas personas es la de ser un mero colaborador lingüístico. No se trata de profesores en sí, básicamente sirven como apoyo al profesorado del departamento de lenguas. Para la elaboración del mismo, tomando como punto de partida la normativa que regula la provisión de estos auxiliares en España, se describe una experiencia personal como auxiliar en el extranjero. Se compara el sistema educativo británico con el español. La conclusión es que estas personas no sólo aportan una ayuda extra en las clases de idiomas, sino además la fluidez que una lengua requiere y también experiencias del país al que pertenece, ofreciendo un input cultural tanto para el profesorado como para el alumnado, que se beneficia a la hora de introducirse en la cultura meta.

Se describen las distintas medidas que se llevan a cabo para el fomento de las lenguas extranjeras en nuestro país y explicar de una manera más detallada lo que supone tener a un auxiliar de conversación en el aula. La principal labor de estas personas es la de ser un mero colaborador lingüístico. No se trata de profesores en sí, básicamente sirven como apoyo al profesorado del departamento de lenguas. Para la elaboración del mismo, tomando como punto de partida la normativa que regula la provisión de estos auxiliares en España, se describe una experiencia personal como auxiliar en el extranjero. Se compara el sistema educativo británico con el español. La conclusión es que estas personas no sólo aportan una ayuda extra en las clases de idiomas, sino además la fluidez que una lengua requiere y también experiencias del país al que pertenece, ofreciendo un input cultural tanto para el profesorado como para el alumnado, que se beneficia a la hora de introducirse en la cultura meta.

Leer menos
Materias (TEE):
ayudante de lenguas extranjeras; lengua inglesa; lengua española; experiencia pedagógica; política de la educación; España
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.