dc.contributor.author | Prieto Sánchez, María Dolores | spa |
dc.contributor.author | Ferrándiz García, Carmen | spa |
dc.contributor.author | Ferrando Prieto, Mercedes | spa |
dc.contributor.author | Sánchez López, María Cristina | spa |
dc.contributor.author | Bermejo García, María Rosario | spa |
dc.date.issued | 2008 | spa |
dc.identifier.citation | p. 256-258 | spa |
dc.identifier.issn | 0034-9461 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/78536 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Alumnos de altas capacidades : reflexiones sobre educación' | spa |
dc.description.abstract | Se estudian las características referidas a inteligencia emocional en alumnos de alta habilidad (superdotados, talentos y talentos académicos), así como se analiza la existencia de diferencias entre éstos y un grupo de alumnos con habilidad media. La muestra de alumnos de alta habilidad pertenece a diferentes colegios de Murcia. La identificación se realiza siguiendo un procedimiento riguroso, que consiste en el requerimiento de diferentes criterios valorados por diversas escalas: a) denominación de los profesores, mediante una escala basada en la teoría de Renzulli (1798); b) test de habilidad (BADyG, Yuste, Martínez, y Galve, 2001); y c) test de creatividad (Torrance Test of Creative Thinking, TTCT, Torrance, 1974). La muestra de alumnos de alta habilidad incluye 182 alumnos (chicos y chicas) con edades comprendias entre 6 y 12 años. La muestra de alumnos de habilidad media cuenta con 1.393 estudiantes de 6 a 17 años (chicos y chicas). Ambos grupos cumplimentan el EQ-i:YV (Emotional Quotient Inventory Youth Version, Bar-On & Parker 2000). Los resultados hallados indican la existencia de diferencias estadísticamente significativas entre los alumnos con habilidades medias y los de alta habilidad en la autopercepción que tienen sobre su adaptabilidad y su capacidad para canalizar o manejar el estrés. Se concluye la existencia de diferencias estadísticamente significativas en inteligencia emocional entre chicos y chicas. | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Revista española de pedagogía. 2008, año LXVI, n. 240, mayo-agosto ; p. 241-260 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | superdotado | spa |
dc.subject | inteligencia práctica | spa |
dc.subject | talento | spa |
dc.subject | test de creatividad | spa |
dc.subject | autoevaluación | spa |
dc.subject | habilidad | spa |
dc.subject.other | inteligencia emocional | spa |
dc.title | Inteligencia emocional y alta habilidad | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Usuarios en general | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.date.provenance | 20100317 | spa |
dc.description.location | Biblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.es | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Primaria | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.identifier.dl | M-6020-1958 | spa |
dc.identifier.signatura | EC R-337 | spa |
dc.title.journal | Revista española de pedagogía | spa |