Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El sentido de eficacia del profesor en la evaluación formativa de la educación secundaria obligatoria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/7571
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Morey Alzamora, Aina
Date:
2001
Abstract:

Conocer las prácticas docentes vinculadas a la evaluación entendida desde su concepto más amplio, profundizando en actitudes y conductas vinculadas al sentido de eficacia; ampliar el marco teórico-conceptual del sentido de eficacia; contribuir al desarrollo de investigaciones en contextos naturales; facilitar el diseño de instrumentos de recogida de información de la práctica docente. Muestra estructural: centros de educación secundaria públicos ubicados en Palma; profesorado de materias instrumentales; alumnos escolarizados en ESO; aulas caracterizadas por su nivel de rendimiento, conflictividad, ratio y nivel educativo. Análisis de datos realizado desde un enfoque cuantitativo y cualitativo. Las variables empleadas son: sentido de eficacia personal y general; factores vinculados al sentido de eficacia (rol docente, satisfacción, responsabilidad, concepto de inteligencia, atribuciones); concepto amplio de evaluación formativa. Pruebas estadísticas no paramétricas, comprobación de hipótesis de diferencia de grupos no descriptivas y diferencia de grupos direccional; medición (sentido de eficacia del profesor Woolfolk y Hoy, 1990), cuestionarios elaborados para la investigación sobre prácticas de evaluación en el aula; entrevistas profesores. Técnicas de recogida de datos basadas en encuestas, cuestionarios y entrevistas. Verificamos la tendencia de nuestros profesores de culpar a sus alumnos del fracaso. La mitad de los docentes reconoce sentirse poco o no demasiado responsable del rendimiento de sus alumnos; las actitudes de eficacia se relacionan con cómo los profesores definen, se ajustan a sus roles profesionales; se observa qué aspectos de la organización puede mejorar el sentido de eficacia, así como relacionar entre ésta y ciertos aspectos de la evaluación educativa. De esta investigación derivamos ciertas implicaciones educativas: facilitar apoyo y asesoramiento en la implementación de nuevos procedimientos que aseguren que el profesor tenga éxito con sus alumnos; contribuir a que el docente manifieste unas expectativas más realistas sobre las posibilidades de aprendizaje de sus alumnos; favorecer la interacción docente en los centros para resolver conjuntamente problemas que surgen de la práctica educativa.

Conocer las prácticas docentes vinculadas a la evaluación entendida desde su concepto más amplio, profundizando en actitudes y conductas vinculadas al sentido de eficacia; ampliar el marco teórico-conceptual del sentido de eficacia; contribuir al desarrollo de investigaciones en contextos naturales; facilitar el diseño de instrumentos de recogida de información de la práctica docente. Muestra estructural: centros de educación secundaria públicos ubicados en Palma; profesorado de materias instrumentales; alumnos escolarizados en ESO; aulas caracterizadas por su nivel de rendimiento, conflictividad, ratio y nivel educativo. Análisis de datos realizado desde un enfoque cuantitativo y cualitativo. Las variables empleadas son: sentido de eficacia personal y general; factores vinculados al sentido de eficacia (rol docente, satisfacción, responsabilidad, concepto de inteligencia, atribuciones); concepto amplio de evaluación formativa. Pruebas estadísticas no paramétricas, comprobación de hipótesis de diferencia de grupos no descriptivas y diferencia de grupos direccional; medición (sentido de eficacia del profesor Woolfolk y Hoy, 1990), cuestionarios elaborados para la investigación sobre prácticas de evaluación en el aula; entrevistas profesores. Técnicas de recogida de datos basadas en encuestas, cuestionarios y entrevistas. Verificamos la tendencia de nuestros profesores de culpar a sus alumnos del fracaso. La mitad de los docentes reconoce sentirse poco o no demasiado responsable del rendimiento de sus alumnos; las actitudes de eficacia se relacionan con cómo los profesores definen, se ajustan a sus roles profesionales; se observa qué aspectos de la organización puede mejorar el sentido de eficacia, así como relacionar entre ésta y ciertos aspectos de la evaluación educativa. De esta investigación derivamos ciertas implicaciones educativas: facilitar apoyo y asesoramiento en la implementación de nuevos procedimientos que aseguren que el profesor tenga éxito con sus alumnos; contribuir a que el docente manifieste unas expectativas más realistas sobre las posibilidades de aprendizaje de sus alumnos; favorecer la interacción docente en los centros para resolver conjuntamente problemas que surgen de la práctica educativa.

Leer menos
Materias (TEE):
eficacia del centro de enseñanza; rol del profesor; satisfacción profesional; calidad de la enseñanza; rendimiento; evaluación formativa; evaluación del profesor; enseñanza secundaria
Otras Materias:
ESO
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.