40 años de propuestas de juegos motores en Educación Física : comparativa entre las propuestas tradicionales y modernas de libros-manuales de juegos motores
Full text:
http://www.revistaeducacion.mec. ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2006Published in:
Revista de educación. 2006, n. 340, mayo-agosto ; p. 787-808Abstract:
Se presenta un análisis historiográfico de elementos socioculturales y estructurales sobre 16 libros-manuales de juegos propios (480 juegos) de la asignatura de Educación Física en Educación Primaria correspondientes a dos etapas que hemos denominado tradicional (1964-1982) y moderna (1982 hasta 2002), todo ello mediante el análisis de una serie de categorías. Así, el aspecto sociocultural ha sido valorado en el género y en el agrupamiento, al igual que la estructura interna de los juegos motores, valorada en la red de comunicación y la interacción. Por otro lado, se han estudiado las orientaciones de los juegos por medio de los contenidos relativos a las capacidades físicas, las habilidades motrices y estratégicas, las capacidades expresivas y rítmicas, y otros juegos. Finalmente, se han analizado los tipos de juegos simbólicos (juegos de fantasía), juegos simbólicos con reglas y juegos de reglas. Los resultados apuntan, de forma global, a cambios relativos en las dos etapas analizadas y a determinadas hegemonías en las estructuras lúdicas con importantes consecuencias para el planteamiento pedagógico.
Se presenta un análisis historiográfico de elementos socioculturales y estructurales sobre 16 libros-manuales de juegos propios (480 juegos) de la asignatura de Educación Física en Educación Primaria correspondientes a dos etapas que hemos denominado tradicional (1964-1982) y moderna (1982 hasta 2002), todo ello mediante el análisis de una serie de categorías. Así, el aspecto sociocultural ha sido valorado en el género y en el agrupamiento, al igual que la estructura interna de los juegos motores, valorada en la red de comunicación y la interacción. Por otro lado, se han estudiado las orientaciones de los juegos por medio de los contenidos relativos a las capacidades físicas, las habilidades motrices y estratégicas, las capacidades expresivas y rítmicas, y otros juegos. Finalmente, se han analizado los tipos de juegos simbólicos (juegos de fantasía), juegos simbólicos con reglas y juegos de reglas. Los resultados apuntan, de forma global, a cambios relativos en las dos etapas analizadas y a determinadas hegemonías en las estructuras lúdicas con importantes consecuencias para el planteamiento pedagógico.
Leer menos