La República utópica en el Quijote
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2004Published in:
Revista de educación. 2004, número extraordinario ; p. 177-187Abstract:
Se subraya el inconformismo de Miguel de Cervantes y su actitud crítica con la sociedad de su tiempo. A su vez, pone de manifiesto los ideales utópicos que se proyectan en Don Quijote. Nacido en la edad de hierro, Don Quijote piensa que ha venido al mundo para restablecer los tiempos dorados. Por ello decide hacerse caballero : 'para el servicio de su república' y deshacer agravios y entuertos con que se pudiera topar. Cervantes idealiza su república utópica y sueña con ella, a pesar del clima que la Contrarreforma había creado. Y aflora sobre todo en el Edad de Oro, en el gobierno de la Ínsula Barataria y en las repúblicas bien ordenadas a las que Don Quijote se refiere con frecuencia.
Se subraya el inconformismo de Miguel de Cervantes y su actitud crítica con la sociedad de su tiempo. A su vez, pone de manifiesto los ideales utópicos que se proyectan en Don Quijote. Nacido en la edad de hierro, Don Quijote piensa que ha venido al mundo para restablecer los tiempos dorados. Por ello decide hacerse caballero : 'para el servicio de su república' y deshacer agravios y entuertos con que se pudiera topar. Cervantes idealiza su república utópica y sueña con ella, a pesar del clima que la Contrarreforma había creado. Y aflora sobre todo en el Edad de Oro, en el gobierno de la Ínsula Barataria y en las repúblicas bien ordenadas a las que Don Quijote se refiere con frecuencia.
Leer menos