Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La República utópica en el Quijote

URI:
http://hdl.handle.net/11162/67428
View/Open
008200430438.pdf (879.1Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Chul, Park
Date:
2004
Published in:
Revista de educación. 2004, número extraordinario ; p. 177-187
Abstract:

Se subraya el inconformismo de Miguel de Cervantes y su actitud crítica con la sociedad de su tiempo. A su vez, pone de manifiesto los ideales utópicos que se proyectan en Don Quijote. Nacido en la edad de hierro, Don Quijote piensa que ha venido al mundo para restablecer los tiempos dorados. Por ello decide hacerse caballero : 'para el servicio de su república' y deshacer agravios y entuertos con que se pudiera topar. Cervantes idealiza su república utópica y sueña con ella, a pesar del clima que la Contrarreforma había creado. Y aflora sobre todo en el Edad de Oro, en el gobierno de la Ínsula Barataria y en las repúblicas bien ordenadas a las que Don Quijote se refiere con frecuencia.

Se subraya el inconformismo de Miguel de Cervantes y su actitud crítica con la sociedad de su tiempo. A su vez, pone de manifiesto los ideales utópicos que se proyectan en Don Quijote. Nacido en la edad de hierro, Don Quijote piensa que ha venido al mundo para restablecer los tiempos dorados. Por ello decide hacerse caballero : 'para el servicio de su república' y deshacer agravios y entuertos con que se pudiera topar. Cervantes idealiza su república utópica y sueña con ella, a pesar del clima que la Contrarreforma había creado. Y aflora sobre todo en el Edad de Oro, en el gobierno de la Ínsula Barataria y en las repúblicas bien ordenadas a las que Don Quijote se refiere con frecuencia.

Leer menos
Materias (TEE):
crítica literaria; análisis de texto; idealismo; gobierno; España
Otras Materias:
Don Quijote de La Mancha; s. XVII
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.