Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La educación en el Quijote

URI:
http://hdl.handle.net/11162/67423
View/Open
008200430434.pdf (1.506Mb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Quetgles Roca, María Lluïsa
Date:
2004
Published in:
Revista de educación. 2004, número extraordinario ; p. 119-137
Abstract:

Se plantean dos contrastes: el primero entre los ideales pedagógicos de los humanistas hispánicos (Nebrija, Vives y Palmireno) y la realidad de los estudios en las diversas instituciones escolásticas de origen medieval; el segundo entre el avance de la alfabetización de los países donde triunfa la Reforma luterana y calvinista, como consecuencia directa de la importancia de la lectura personal de la Biblia (traducida a las correspondientes lenguas vernáculas e impresa en libros de gran tirada), y la persistencia masiva del analfabetismo en los países de la Contrarreforma, cuya estrategia instructiva se basaba en la oralidad y en la imagen iconográfica. En El Quijote, se aprecia la contraposición entre el analfabeto y el lector ávido : si bien aquellos muestran frecuentemente su interés por los contenidos de la escritura, a la que acceden a través de intermediarios que leen libros en voz alta o escriben cartas de encargo, el segundo ha perdido contacto con la realidad a causa de tanta lectura de ficción. En un segundo plano, no obstante, se manifiesta la oposición entre estudiantes, bachilleres y licenciados, víctimas muy a menudo de las 'artes' enseñadas en las instituciones que mantienen encerradas las mentes, y aquél que 'por sí mesmo subirá a la cumbre de las letras humanas, las cuales tan bien parecen en un caballero de capa y espada' (cita de El Quijote). Tal cumbre para Don Quijote, ciertamente no es la Teología, disciplina que corona el sistema escolástico medieval, sino la Poesía, fruto del talento y del esfuerzo personal.

Se plantean dos contrastes: el primero entre los ideales pedagógicos de los humanistas hispánicos (Nebrija, Vives y Palmireno) y la realidad de los estudios en las diversas instituciones escolásticas de origen medieval; el segundo entre el avance de la alfabetización de los países donde triunfa la Reforma luterana y calvinista, como consecuencia directa de la importancia de la lectura personal de la Biblia (traducida a las correspondientes lenguas vernáculas e impresa en libros de gran tirada), y la persistencia masiva del analfabetismo en los países de la Contrarreforma, cuya estrategia instructiva se basaba en la oralidad y en la imagen iconográfica. En El Quijote, se aprecia la contraposición entre el analfabeto y el lector ávido : si bien aquellos muestran frecuentemente su interés por los contenidos de la escritura, a la que acceden a través de intermediarios que leen libros en voz alta o escriben cartas de encargo, el segundo ha perdido contacto con la realidad a causa de tanta lectura de ficción. En un segundo plano, no obstante, se manifiesta la oposición entre estudiantes, bachilleres y licenciados, víctimas muy a menudo de las 'artes' enseñadas en las instituciones que mantienen encerradas las mentes, y aquél que 'por sí mesmo subirá a la cumbre de las letras humanas, las cuales tan bien parecen en un caballero de capa y espada' (cita de El Quijote). Tal cumbre para Don Quijote, ciertamente no es la Teología, disciplina que corona el sistema escolástico medieval, sino la Poesía, fruto del talento y del esfuerzo personal.

Leer menos
Materias (TEE):
educación; ambiente cultural; alfabetización; analfabetismo; imprenta; historia de la educación; España
Otras Materias:
s. XVII; Don Quijote de La Mancha
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.