Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Etiología de la desigualdad de la mujer : alternativas pedagógicas para el cambio social

URI:
http://hdl.handle.net/11162/67268
Full text:
http://hdl.handle.net/10347/5051
View/Open
pg_181-196_inneduc13.pdf (1.928Mb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Pino Juste, Margarita Rosa
Date:
2003
Published in:
Innovación educativa. 2003, n. 13 ; p. 179-194
Abstract:

Existen varias situaciones donde la mujer es víctima de procesos de marginación que generan su exclusión social, como por ejemplo el acoso en el trabajo, la marginación laboral o la dificultad para acceder a determinados sistemas sociales. Se centra también en dos problemáticas que pueden catalogarse de muy graves, no tanto por el número de mujeres que la padecen, sino por las secuelas psicológicas, sanitarias o sociales que producen, son el maltrato y la prostitución. Se apuntan las distintas alternativas educativas y los programas institucionales que se están llevando a cabo en algunos ámbitos.

Existen varias situaciones donde la mujer es víctima de procesos de marginación que generan su exclusión social, como por ejemplo el acoso en el trabajo, la marginación laboral o la dificultad para acceder a determinados sistemas sociales. Se centra también en dos problemáticas que pueden catalogarse de muy graves, no tanto por el número de mujeres que la padecen, sino por las secuelas psicológicas, sanitarias o sociales que producen, son el maltrato y la prostitución. Se apuntan las distintas alternativas educativas y los programas institucionales que se están llevando a cabo en algunos ámbitos.

Leer menos
Materias (TEE):
intervención; desigualdad social; educación social; desfavorecido social; sexo femenino; trabajo de las mujeres; cambio social

Related items

Showing items related by subjects.

  • Fichero adjuntoArchivo adjunto en URL externa

    Efectos de la aplicación de un programa de educación para la convivencia sobre el clima social del aula en un curso de segundo de ESO 

    Pérez Pérez, Cruz. 2007
  • El educador social 

    Unknown author. 1993
  • Llamados y elegidos 

    Sabater Rillo, José Miguel. 1997
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.