Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

L'educació de base dels treballadors a Catalunya després de la guerra civil

URI:
http://hdl.handle.net/11162/6703
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Ponencia
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Quitllet Sabater, Rosa
Date:
1986
Published in:
Moviment obrer i educació popular. 1986 ; p.163-170
Abstract:

Se analiza la educación obrera de base en la comunidad catalana después de la guerra civil: se sufrieron los efectos de eliminación, depuración y huida de un gran número de dirigentes, cuadros políticos y sindicales e intelectuales. La castellanización de la administración, la presencia de las fuerzas de ocupación, el empobrecimiento de grandes sectores de la población y el enriquecimiento de unos pocos, los estraperlistas y la burguesía autóctona, la vinculación de la burguesía al poder central, olvidando los rasgos diferenciales, el desarrollo de un capitalismo autárquico, aislado, basado en la explotación intensiva de la fuerza de trabajo, una Iglesia adherida al nuevo régimen si bien más adelante una parte del bajo clero y de los laicos adoptan posiciones de resistencia, y una clase obrera sin posibilidades de organización y que tiene por objetivo y preocupación prioritaria la supervivencia son los rasgos que caracterizan esta época.

Se analiza la educación obrera de base en la comunidad catalana después de la guerra civil: se sufrieron los efectos de eliminación, depuración y huida de un gran número de dirigentes, cuadros políticos y sindicales e intelectuales. La castellanización de la administración, la presencia de las fuerzas de ocupación, el empobrecimiento de grandes sectores de la población y el enriquecimiento de unos pocos, los estraperlistas y la burguesía autóctona, la vinculación de la burguesía al poder central, olvidando los rasgos diferenciales, el desarrollo de un capitalismo autárquico, aislado, basado en la explotación intensiva de la fuerza de trabajo, una Iglesia adherida al nuevo régimen si bien más adelante una parte del bajo clero y de los laicos adoptan posiciones de resistencia, y una clase obrera sin posibilidades de organización y que tiene por objetivo y preocupación prioritaria la supervivencia son los rasgos que caracterizan esta época.

Leer menos
Materias (TEE):
historia de la educación; historia contemporánea; educación obrera; clase obrera; Cataluña
Otras Materias:
s. XX
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.