Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Selección de modelos anidados para datos longitudinales usando criterios de información y la estrategia de ajuste condicional

URI:
http://hdl.handle.net/11162/5005
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/37 ...
View/Open
01720103008757.pdf (118.9Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Vallejo Seco, Guillermo; Arnau Gras, Jaume; Bono Cabré, Roser; Fernández García, María Paula; Tuero Herrero, Ellián
Date:
2010
Published in:
Psicothema. 2010, v. 22, n. 2 ; p. 323-333
Abstract:

Un marco teórico potente resulta clave para especificar el modelo mixto que explica mejor la variabilidad de datos longitudinales. A falta de teoría, la mayoría de las investigaciones realizadas hasta la fecha, se ha centrado en ajustar la matriz de dispersión usando criterios de selección de modelos para elegir entre estructuras de covarianza no anidadas. En este trabajo, comparamos el desempeño del estadístico razón de verosimilitud (LRT) condicional y de varias versiones de los criterios de información para seleccionar estructuras de medias y/o de covarianzas anidadas, asumiendo conocido el verdadero proceso generador de datos. Los resultados numéricos indican que los criterios de información eficientes funcionaban mejor que sus homólogos consistentes cuando las matrices de dispersión usadas en la generación eran complejas y peor cuando eran simples. Globalmente, el desempeño del LRT condicional basado en el estimador de máxima verosimilitud completa (FML) era superior al resto de los criterios examinados. Sin embargo, el desempeño era inferior cuando se basaba en el estimador máxima verosimilitud restringida (REML). También encontramos que la estrategia sugerida en la literatura estadística de usar el estimador REML para seleccionar la estructura de covarianza y el estimador FML para seleccionar la estructura de medias debería ser evitada.

Un marco teórico potente resulta clave para especificar el modelo mixto que explica mejor la variabilidad de datos longitudinales. A falta de teoría, la mayoría de las investigaciones realizadas hasta la fecha, se ha centrado en ajustar la matriz de dispersión usando criterios de selección de modelos para elegir entre estructuras de covarianza no anidadas. En este trabajo, comparamos el desempeño del estadístico razón de verosimilitud (LRT) condicional y de varias versiones de los criterios de información para seleccionar estructuras de medias y/o de covarianzas anidadas, asumiendo conocido el verdadero proceso generador de datos. Los resultados numéricos indican que los criterios de información eficientes funcionaban mejor que sus homólogos consistentes cuando las matrices de dispersión usadas en la generación eran complejas y peor cuando eran simples. Globalmente, el desempeño del LRT condicional basado en el estimador de máxima verosimilitud completa (FML) era superior al resto de los criterios examinados. Sin embargo, el desempeño era inferior cuando se basaba en el estimador máxima verosimilitud restringida (REML). También encontramos que la estrategia sugerida en la literatura estadística de usar el estimador REML para seleccionar la estructura de covarianza y el estimador FML para seleccionar la estructura de medias debería ser evitada.

Leer menos
Materias (TEE):
modelo estadístico; datos estadísticos; análisis de covarianza; algoritmo; indicador; método de investigación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.