Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Un análisis contextual de la preferencia y el rechazo entre iguales en la escuela

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4916
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/36 ...
View/Open
01720093005878.pdf (70.30Kb)
Education Level:
Educación Primaria
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Martín Cabrera, Eduardo; Muñoz de Bustillo Díaz, María del Carmen
Date:
2009
Published in:
Psicothema. 2009, v. 21, n. 3 ; p. 439-445
Abstract:

El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis de la preferencia y el rechazo entre iguales desde una perspectiva contextual, teniendo en cuenta los diferentes escenarios en los que se desarrollan las relaciones sociales. Para ello, se administró un cuestionario sociométrico que combina el método de nominaciones para los diferentes contextos de interacción (académico y ocio) con el método de asignación de atributos perceptivos. La muestra está compuesta por 777 alumnos pertenecientes al segundo y tercer ciclo de Primaria y al primer ciclo de la ESO. Los principales resultados indican que la preferencia y el rechazo están mediatizados por los contextos interpersonales. Así, mientras que la preferencia está marcada por el contexto académico, el rechazo tiene una connotación trans-contextual. Los porcentajes de los diferentes tipos de preferidos y rechazados no varían entre los cursos analizados. Se identifican algunas características conductuales que diferencian a los distintos tipos de alumnos preferidos y rechazados. Se concluye que es necesario realizar análisis sociométricos contextualizados, ya que las relaciones sociales, y por lo tanto el estatus sociométrico, varían en función del escenario en el que se desarrollen.

El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis de la preferencia y el rechazo entre iguales desde una perspectiva contextual, teniendo en cuenta los diferentes escenarios en los que se desarrollan las relaciones sociales. Para ello, se administró un cuestionario sociométrico que combina el método de nominaciones para los diferentes contextos de interacción (académico y ocio) con el método de asignación de atributos perceptivos. La muestra está compuesta por 777 alumnos pertenecientes al segundo y tercer ciclo de Primaria y al primer ciclo de la ESO. Los principales resultados indican que la preferencia y el rechazo están mediatizados por los contextos interpersonales. Así, mientras que la preferencia está marcada por el contexto académico, el rechazo tiene una connotación trans-contextual. Los porcentajes de los diferentes tipos de preferidos y rechazados no varían entre los cursos analizados. Se identifican algunas características conductuales que diferencian a los distintos tipos de alumnos preferidos y rechazados. Se concluye que es necesario realizar análisis sociométricos contextualizados, ya que las relaciones sociales, y por lo tanto el estatus sociométrico, varían en función del escenario en el que se desarrollen.

Leer menos
Materias (TEE):
resultado de investigación; cuestionario; discriminación; grupo de iguales; conducta del alumno; integración escolar; análisis de varianza; enseñanza secundaria; sociometría; enseñanza primaria
Otras Materias:
Tenerife
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.