Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Descripcion de los niveles de Burnout en diferentes colectivos profesionales

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4863
Full text:
http://www.uniovi.net/ICE/public ...
View/Open
01720093005386.pdf (200.1Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Lozano Fernández, Luis Manuel; Cañadas de la Fuente, Guillermo Arturo; Martín Vázquez, María; Pedrosa García, Ignacio; Cañadas de la Fuente, Gustavo Raúl; Suárez Álvarez, Javier; Vargas Pecino, Cristina; San Luis Costas, Concepción; Sánchez Garzón, Vicente; Martín Puga, María Eva; Pérez Sánchez, Blanca; García Cueto, Eduardo; Fuente Solana, Emilia Inmaculada de la
Date:
2008
Published in:
Aula abierta. 2008, vol. 36, n. 1-2 ; p. 79-88
Abstract:

El interés en la investigación del Burnout proviene del hecho de tratarse de un problema social que afecta a muchas personas. Los datos epidemiológicos sobre el síndrome hablan de un problema de tal magnitud, que conlleva consecuencias personales y laborales negativas. Este hecho justifica por sí mismo que el desarrollo investigador haya crecido de manera considerable en estos últimos años. Si bien es cierto que existen diversos colectivos profesionales de riesgo de padecimiento del síndrome de Burnout, también lo es, que los niveles del mismo en sus diferentes dimensiones, suelen cambiar, e incluso la secuenciación en las mismas en la aparición del problema, se puede ver alterada. El objetivo de este trabajo es decir comparativamente los niveles de Burnout en cuatro muestras, una de población general y tres profesionales, docentes, sanitarios y miembros de las Fuerzas Armadas.

El interés en la investigación del Burnout proviene del hecho de tratarse de un problema social que afecta a muchas personas. Los datos epidemiológicos sobre el síndrome hablan de un problema de tal magnitud, que conlleva consecuencias personales y laborales negativas. Este hecho justifica por sí mismo que el desarrollo investigador haya crecido de manera considerable en estos últimos años. Si bien es cierto que existen diversos colectivos profesionales de riesgo de padecimiento del síndrome de Burnout, también lo es, que los niveles del mismo en sus diferentes dimensiones, suelen cambiar, e incluso la secuenciación en las mismas en la aparición del problema, se puede ver alterada. El objetivo de este trabajo es decir comparativamente los niveles de Burnout en cuatro muestras, una de población general y tres profesionales, docentes, sanitarios y miembros de las Fuerzas Armadas.

Leer menos
Materias (TEE):
resultado de investigación; estrés; insatisfacción; enfermedad profesional; personal docente; personal sanitario; policía; militar; análisis de varianza; País Vasco
Otras Materias:
Asturias (Comunidad Autónoma); Granada
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.