La mejora de la convivencia desde los centros educativos a través de la educación en resolución de conflictos
Full text:
http://www.uniovi.net/ICE/public ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2007Published in:
Aula abierta. 2007, v. 35, n. 1-2 ; p. 3-8Abstract:
Se presenta una de las líneas de intervención para la mejora de la convivencia más relevantes en la actualidad, la Educación en Resolución de Conflictos. Se expondrán, en primer lugar, los contenidos que deben ser trabajados para enseñar a abordar conflictos adecuadamente y, en segundo lugar, las principales formas de integrar esos contenidos en el currículum educativo. Respecto a la primera cuestión, educar en resolución de conflictos supone enseñar al alumnado a negociar, mediar o consensuar en grupo. Y, para ello, se deben enseñar tanto las fases del proceso, como las actitudes, principios y habilidades necesarias para su desarrollo. Respecto a la segunda cuestión, estos contenidos pueden introducirse en el centro educativo de cuatro maneras básicamente: mono-curricular, cross-curricular, extra-curricular o trans-curricular, es decir, en tutoría, integrándolos en las diferentes áreas, fuera del trabajo ordinario del aula o mediante la interacción cotidiana, respectivamente.
Se presenta una de las líneas de intervención para la mejora de la convivencia más relevantes en la actualidad, la Educación en Resolución de Conflictos. Se expondrán, en primer lugar, los contenidos que deben ser trabajados para enseñar a abordar conflictos adecuadamente y, en segundo lugar, las principales formas de integrar esos contenidos en el currículum educativo. Respecto a la primera cuestión, educar en resolución de conflictos supone enseñar al alumnado a negociar, mediar o consensuar en grupo. Y, para ello, se deben enseñar tanto las fases del proceso, como las actitudes, principios y habilidades necesarias para su desarrollo. Respecto a la segunda cuestión, estos contenidos pueden introducirse en el centro educativo de cuatro maneras básicamente: mono-curricular, cross-curricular, extra-curricular o trans-curricular, es decir, en tutoría, integrándolos en las diferentes áreas, fuera del trabajo ordinario del aula o mediante la interacción cotidiana, respectivamente.
Leer menos