Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Análisis de los valores de una organización de educación no formal : Pioneros

URI:
http://hdl.handle.net/11162/48255
Full text:
http://dialnet.unirioja.es/servl ...
View/Open
01120110100030.pdf (2.351Mb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Goicoechea Gaona, María de los Ángeles
Date:
2004
Abstract:

Identificar los valores que posee el programa de educación en medio abierto desarrollado por la asociación Pioneros desde sus orígenes así como sensibilizar a los profesionales y educadores del programa de educación en medio abierto sobre el tema de los valores con el fin de que poco a poco vayan identificando los que tienen, los que pretenden trabajar y se vayan haciendo conscientes en sus programaciones. La muestra se compone de la propia asociación Pioneros. La recogida de datos se realizaría a partir de documentos escritos de la asociación y a través de entrevistas orales. El análisis de estos datos emplearía las técnicas cualitativas de interpretación de documentos orales y escritos, así como la descripción. La metodología es de corte cualitativo, empleando técnicas tales como el análisis de texto de las memorias realizadas anualmente por la asociación sobre el programa de Prevención de la inadaptación psicosocial; la investigación descriptiva longitudinal; y entrevista a educadores, trabajadores sociales, colaboradores y psicólogos de la asociación. La clasificación de los valores de Hall y Tonna es un instrumento que ofrece grandes ventajas para estudiar los valores de una organización; el programa de Nud*ist in Vivo ha sido un instrumento complementario y muy útil a la hora de codificar los textos de una institución y realizar su análisis cualitativo; la formación de los profesionales debería incidir más en la reflexión sobre los valores para que estos se trabajaran de una manera más consciente en el programa y tuvieran continuidad; la participación de los profesionales en este estudio ha servido para sensibilizarles sobre el tema de los valores encontrando interesante la formación de estos.

Identificar los valores que posee el programa de educación en medio abierto desarrollado por la asociación Pioneros desde sus orígenes así como sensibilizar a los profesionales y educadores del programa de educación en medio abierto sobre el tema de los valores con el fin de que poco a poco vayan identificando los que tienen, los que pretenden trabajar y se vayan haciendo conscientes en sus programaciones. La muestra se compone de la propia asociación Pioneros. La recogida de datos se realizaría a partir de documentos escritos de la asociación y a través de entrevistas orales. El análisis de estos datos emplearía las técnicas cualitativas de interpretación de documentos orales y escritos, así como la descripción. La metodología es de corte cualitativo, empleando técnicas tales como el análisis de texto de las memorias realizadas anualmente por la asociación sobre el programa de Prevención de la inadaptación psicosocial; la investigación descriptiva longitudinal; y entrevista a educadores, trabajadores sociales, colaboradores y psicólogos de la asociación. La clasificación de los valores de Hall y Tonna es un instrumento que ofrece grandes ventajas para estudiar los valores de una organización; el programa de Nud*ist in Vivo ha sido un instrumento complementario y muy útil a la hora de codificar los textos de una institución y realizar su análisis cualitativo; la formación de los profesionales debería incidir más en la reflexión sobre los valores para que estos se trabajaran de una manera más consciente en el programa y tuvieran continuidad; la participación de los profesionales en este estudio ha servido para sensibilizarles sobre el tema de los valores encontrando interesante la formación de estos.

Leer menos
Materias (TEE):
programa de enseñanza; medio abierto; educación; sistema de valores
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.