Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Self-regulated profiles and academic achievement. 'Perfiles de aprendizaje autorregulado y rendimiento académico'

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4739
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/35 ...
View/Open
01720083004143.pdf (78.42Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Valle Arias, Antonio; Núñez Pérez, José Carlos; González Cabanach, Ramón; González García, Julio Antonio; Rodríguez Martínez, Susana; Rosário, Pedro José Sales Luís de Fonseca; Cerezo Menéndez, Rebeca; Muñoz Cadavid, María A.
Date:
2008
Published in:
Psicothema. 2008, v. 20, n. 4 ; p. 724-731
Abstract:

Hasta la fecha, la investigación sobre la relación entre autorregulación del aprendizaje y rendimiento académico, en general, ha arrojado resultados no siempre coincidentes. En este trabajo se pretende investigar dicha relación desde una nueva perspectiva, la cual consiste en clasificar a los estudiantes como más o menos autorreguladores en base a diferentes indicadores y con la ayuda del análisis cluster. Por tanto, el objetivo de este trabajo consistió en identificar posibles perfiles de aprendizaje autorregulado en una muestra de estudiantes universitarios. Para ello, mediante análisis de regresión múltiple (método de pasos sucesivos), se trató de comprobar qué variables de las seleccionadas predecían mejor la autorregulación metacognitiva. Posteriormente, a través de análisis cluster, con esas variables se identificaron tres perfiles de aprendizaje autorregulado significativamente diferentes. Por último, mediante un ANOVA, se analizó la relación existente entre tales perfiles de aprendizaje autorregulado y el rendimiento académico. Se presentan y comentan las implicaciones de estos datos para la práctica educativa en la Universidad.

Hasta la fecha, la investigación sobre la relación entre autorregulación del aprendizaje y rendimiento académico, en general, ha arrojado resultados no siempre coincidentes. En este trabajo se pretende investigar dicha relación desde una nueva perspectiva, la cual consiste en clasificar a los estudiantes como más o menos autorreguladores en base a diferentes indicadores y con la ayuda del análisis cluster. Por tanto, el objetivo de este trabajo consistió en identificar posibles perfiles de aprendizaje autorregulado en una muestra de estudiantes universitarios. Para ello, mediante análisis de regresión múltiple (método de pasos sucesivos), se trató de comprobar qué variables de las seleccionadas predecían mejor la autorregulación metacognitiva. Posteriormente, a través de análisis cluster, con esas variables se identificaron tres perfiles de aprendizaje autorregulado significativamente diferentes. Por último, mediante un ANOVA, se analizó la relación existente entre tales perfiles de aprendizaje autorregulado y el rendimiento académico. Se presentan y comentan las implicaciones de estos datos para la práctica educativa en la Universidad.

Leer menos
Materias (TEE):
resultado de investigación; condiciones de aprendizaje; estrategia de aprendizaje; medida del rendimiento; universidad; estudiante universitario de primer ciclo; estudiante universitario de segundo o tercer ciclo; análisis de regresión; análisis de varianza
Otras Materias:
Universidad de Oviedo; Universidad de La Coruña; Universidad de Santiago de Compostela; Universidade do Minho

Related items

Showing items related by subjects.

  • Les universitat catalanes en la història i el territori. 'Las universidades catalanas en la historia y el territorio' 

    Torrens, Ricard. 2000
  • Fichero adjunto

    La universidad y su implicación con la empleabilidad de sus graduados 

    Caballero Fernández, Gloria; López Miguens, María Jesús; Lampón Caride, Jesús F.. 2014
  • La prueba de Selectividad desaparecerá a medio plazo 

    Hernando Huelmo, José María. 2001
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.