dc.contributor.author | Rosário, Pedro José Sales Luís de Fonseca | spa |
dc.contributor.author | Núñez Pérez, José Carlos | spa |
dc.contributor.author | Salgado, Ana | spa |
dc.contributor.author | González García, Julio Antonio | spa |
dc.contributor.author | Valle Arias, Antonio | spa |
dc.contributor.author | Bernardo Gutiérrez, Ana Belén | spa |
dc.date.issued | 2008 | spa |
dc.identifier.citation | p. 569-570 | spa |
dc.identifier.issn | 0214-9915 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/4725 | |
dc.identifier.uri | http://www.psicothema.com/pdf/3523.pdf | spa |
dc.description | Resumen tomado de la publicación | spa |
dc.description.abstract | La ansiedad ante los exámenes es un comportamiento muy frecuente, sobre todo entre la población escolar que afronta una presión social muy centrada en la obtención de un gran éxito académico. Pocos estudios han analizado las relaciones entre la ansiedad ante los exámenes, la procrastinación académica (academic procrastination), variables personales y familiares y las notas en matemáticas. En este trabajo se analiza el impacto de variables sociopersonales tales como el nivel de estudios de la madre y del padre, el número de hermanos y el número de cursos suspensos utilizando ANOVAS en dos muestras independientes de 533 y 796 sujetos de los 3 primeros cursos de la Educación Secundaria Obligatoria. Los datos, similares en los dos estudios, revelan que la ansiedad ante los exámenes es superior en las chicas y disminuye con el aumento del nivel de estudios de la madre y del padre, del número de cursos suspensos y de las notas en matemáticas. La ansiedad ante los exámenes y la conducta de procrastinación correlacionan positiva y significativamente. Los resultados son discutidos en función de los hallazgos de las investigaciones previas. Se analizan las implicaciones para la práctica educativa. | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Psicothema. 2008, v. 20, n. 4; p. 563-570 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | resultado de investigación | spa |
dc.subject | fobia a los exámenes | spa |
dc.subject | angustia | spa |
dc.subject | matemáticas | spa |
dc.subject | relación padres-alumno | spa |
dc.subject | educación de los padres | spa |
dc.subject | nivel de cualificación | spa |
dc.subject | análisis de varianza | spa |
dc.subject | Portugal | spa |
dc.subject.other | ESO | spa |
dc.title | Ansiedad ante los exámenes : relación con variables personales y familiares | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.date.provenance | 20081222 | spa |
dc.description.location | Colegio Oficial de Psicólogos de Asturias; Calle Ildefonso Sánchez del Rio, 4-1 B; 33001 Oviedo; Tel. +34985285778; Fax +34985281374; | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.identifier.dl | AS-3779-1989 | spa |
dc.identifier.signatura | AS | spa |
dc.title.journal | Psicothema | spa |