Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Ansiedad ante los exámenes : relación con variables personales y familiares

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4725
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/35 ...
View/Open
01720083004129.pdf (89.23Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Rosário, Pedro José Sales Luís de Fonseca; Núñez Pérez, José Carlos; Salgado, Ana; González García, Julio Antonio; Valle Arias, Antonio; Bernardo Gutiérrez, Ana Belén
Date:
2008
Published in:
Psicothema. 2008, v. 20, n. 4; p. 563-570
Abstract:

La ansiedad ante los exámenes es un comportamiento muy frecuente, sobre todo entre la población escolar que afronta una presión social muy centrada en la obtención de un gran éxito académico. Pocos estudios han analizado las relaciones entre la ansiedad ante los exámenes, la procrastinación académica (academic procrastination), variables personales y familiares y las notas en matemáticas. En este trabajo se analiza el impacto de variables sociopersonales tales como el nivel de estudios de la madre y del padre, el número de hermanos y el número de cursos suspensos utilizando ANOVAS en dos muestras independientes de 533 y 796 sujetos de los 3 primeros cursos de la Educación Secundaria Obligatoria. Los datos, similares en los dos estudios, revelan que la ansiedad ante los exámenes es superior en las chicas y disminuye con el aumento del nivel de estudios de la madre y del padre, del número de cursos suspensos y de las notas en matemáticas. La ansiedad ante los exámenes y la conducta de procrastinación correlacionan positiva y significativamente. Los resultados son discutidos en función de los hallazgos de las investigaciones previas. Se analizan las implicaciones para la práctica educativa.

La ansiedad ante los exámenes es un comportamiento muy frecuente, sobre todo entre la población escolar que afronta una presión social muy centrada en la obtención de un gran éxito académico. Pocos estudios han analizado las relaciones entre la ansiedad ante los exámenes, la procrastinación académica (academic procrastination), variables personales y familiares y las notas en matemáticas. En este trabajo se analiza el impacto de variables sociopersonales tales como el nivel de estudios de la madre y del padre, el número de hermanos y el número de cursos suspensos utilizando ANOVAS en dos muestras independientes de 533 y 796 sujetos de los 3 primeros cursos de la Educación Secundaria Obligatoria. Los datos, similares en los dos estudios, revelan que la ansiedad ante los exámenes es superior en las chicas y disminuye con el aumento del nivel de estudios de la madre y del padre, del número de cursos suspensos y de las notas en matemáticas. La ansiedad ante los exámenes y la conducta de procrastinación correlacionan positiva y significativamente. Los resultados son discutidos en función de los hallazgos de las investigaciones previas. Se analizan las implicaciones para la práctica educativa.

Leer menos
Materias (TEE):
resultado de investigación; fobia a los exámenes; angustia; matemáticas; relación padres-alumno; educación de los padres; nivel de cualificación; análisis de varianza; Portugal
Otras Materias:
ESO
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.