Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La motivación en el área Plástica de BUP y COU : autorretrato de una experiencia educativa

URI:
http://hdl.handle.net/11162/46967
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesina
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Espinosa, M.
Date:
1990
Abstract:

Constituir una manifestación personal de la obra docente del autor: una llamada a la reflexión y posible respuesta del porqué esta actividad del área plástica en unos lugares funciona y en otros no. Motivos del trabajo: la distinta respuesta de los alumnos ante propuestas de trabajo adaptadas a ellos y otras no, los rumores de que las EATP (Enseñanzas Artístico Técnico Profesionales) están siendo un fracaso en muchos lugares. Didáctica de la Plástica. Teorías sobre la motivación de la conducta. Estimulación del medio: medios ambientales inmuebles y medios instrumentales y materiales. Organismo o sujeto de la acción: el alumno. Respuesta: conducta. Experiencia en primero de BUP y experiencias en segundo y tercero de BUP. Estimulación del medio personal: el profesor. Bibliografía. Experiencia educativa. Análisis teórico. Las conductas responden, en el fondo, a la satisfacción de una necesidad que crea el organismo, un impulso, provocando la respuesta. Estos impulsos no son observables pero los podemos deducir de la respuesta. Donde nosotros podemos incidir es en los 'estímulos' que influirán en la respuesta tanto en 'intensidad' como en 'calidad'. Los medios ambientales inmuebles, los medios instrumentales y materiales tienen un valor 'incentivo' de gran interés. No hay que perder de vista al sujeto de la acción: el alumno. Éste es el protagonista de su educación. El profesor, además de un buen profesional de la materia, debe de tener mucho de pedagogo y psicólogo. La motivación es el motor para el funcionamiento de esta actividad plástica. Pero, en el fondo, o más bien en el principio de toda actividad humana, está la motivación. Por ello, no es tanto la falta de medios lo que paraliza una actividad, sino la falta de motor: la motivación. Fecha finalización tomada del código del documento.

Constituir una manifestación personal de la obra docente del autor: una llamada a la reflexión y posible respuesta del porqué esta actividad del área plástica en unos lugares funciona y en otros no. Motivos del trabajo: la distinta respuesta de los alumnos ante propuestas de trabajo adaptadas a ellos y otras no, los rumores de que las EATP (Enseñanzas Artístico Técnico Profesionales) están siendo un fracaso en muchos lugares. Didáctica de la Plástica. Teorías sobre la motivación de la conducta. Estimulación del medio: medios ambientales inmuebles y medios instrumentales y materiales. Organismo o sujeto de la acción: el alumno. Respuesta: conducta. Experiencia en primero de BUP y experiencias en segundo y tercero de BUP. Estimulación del medio personal: el profesor. Bibliografía. Experiencia educativa. Análisis teórico. Las conductas responden, en el fondo, a la satisfacción de una necesidad que crea el organismo, un impulso, provocando la respuesta. Estos impulsos no son observables pero los podemos deducir de la respuesta. Donde nosotros podemos incidir es en los 'estímulos' que influirán en la respuesta tanto en 'intensidad' como en 'calidad'. Los medios ambientales inmuebles, los medios instrumentales y materiales tienen un valor 'incentivo' de gran interés. No hay que perder de vista al sujeto de la acción: el alumno. Éste es el protagonista de su educación. El profesor, además de un buen profesional de la materia, debe de tener mucho de pedagogo y psicólogo. La motivación es el motor para el funcionamiento de esta actividad plástica. Pero, en el fondo, o más bien en el principio de toda actividad humana, está la motivación. Por ello, no es tanto la falta de medios lo que paraliza una actividad, sino la falta de motor: la motivación. Fecha finalización tomada del código del documento.

Leer menos
Materias (TEE):
educación artística; motivación; enseñanza secundaria; clase experimental; didáctica; alumno; profesor; conducta
Otras Materias:
BUP; COU
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.