El aporte de Víctor García Hoz al tema de los objetivos educacionales
Education Level:
Document type:
Tesis doctoralEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1984Abstract:
Identificar cuáles son los aportes propios de García Hoz al tema de los objetivos educacionales y qué aspectos acentua él y a los que otros autores no han prestado suficiente atención. Examinar el método empleado para llegar a su proposición de un sistema de objetivos, es decir, la evolución de sus investigaciones sobre el vocabulario. Conocer el pensamiento del gran pedagogo español. La tesis está estructurada en 2 partes: I. Se describen y critican las diversas taxonomías de objetivos educacionales y se buscan los fundamentos de cada una de ellas, para servir de marco de referencia para la comparación con García Hoz. II. Trata el sistema de objetivos de García Hoz en 3 aspectos: la concepción de la educación personalizada en la cual se fundamenta; el proceso mediante el cual se obtuvo, es decir, las investigaciones empíricas sobre el vocabulario y la descripción de las fases y funciones del pensar, es decir, de su sistema de objetivos. La totalidad de los libros publicados por García Hoz y sus artículos en las principales revistas españolas. Traducciones españolas de las taxonomías de Bloom, Krathwohl, Harrow y Cagne. Obras originales de Steinaker y d'Hainaut. Textos fundamentales de Pedagogía y Didáctica de Europa y Estados Unidos. Comparación de la fundamentación del sistema de objetivos educacionales de García Hoz con las taxonomías de Bloom, Krathwohl, Harrow, Cagne, Steinaker y d'Hainaut, con la intención de identificar el aporte del primer autor. De la revisión de la bibliografía se desprende que García Hoz se ubica en el grupo de d'Hainaut y Steinaker tanto por las inquietudes integradoras como por la similitud de fuentes biográficas empleadas, no obstante existen grandes diferencias con otros autores. Los principales aportes de aquél son: 1/ es el único autor que tiene explícita una filosofía de la educación, su concepción de la educación personalizada y para llevarla a la práctica diseña su sistema de objetivos; 2/ su sistema de objetivos es fruto de largos años de investigación empírica sobre el vocabulario; 3/ su sistema proporciona elementos que permiten formular un modelo de aprendizaje humano. García Hoz no pretendía elaborar una taxonomía de objetivos apta para la evaluación o para el diseño de la instrucción. Su sistema, constituido por una clasificación de las fases y funciones del pensar, se diseñó con la intención de contar con un instrumento que posibilite la integración de las conductas formales con los contenidos, y para resolver especialmente el problema de la desintegración de los conocimientos en la Enseñanza Secundaria.
Identificar cuáles son los aportes propios de García Hoz al tema de los objetivos educacionales y qué aspectos acentua él y a los que otros autores no han prestado suficiente atención. Examinar el método empleado para llegar a su proposición de un sistema de objetivos, es decir, la evolución de sus investigaciones sobre el vocabulario. Conocer el pensamiento del gran pedagogo español. La tesis está estructurada en 2 partes: I. Se describen y critican las diversas taxonomías de objetivos educacionales y se buscan los fundamentos de cada una de ellas, para servir de marco de referencia para la comparación con García Hoz. II. Trata el sistema de objetivos de García Hoz en 3 aspectos: la concepción de la educación personalizada en la cual se fundamenta; el proceso mediante el cual se obtuvo, es decir, las investigaciones empíricas sobre el vocabulario y la descripción de las fases y funciones del pensar, es decir, de su sistema de objetivos. La totalidad de los libros publicados por García Hoz y sus artículos en las principales revistas españolas. Traducciones españolas de las taxonomías de Bloom, Krathwohl, Harrow y Cagne. Obras originales de Steinaker y d'Hainaut. Textos fundamentales de Pedagogía y Didáctica de Europa y Estados Unidos. Comparación de la fundamentación del sistema de objetivos educacionales de García Hoz con las taxonomías de Bloom, Krathwohl, Harrow, Cagne, Steinaker y d'Hainaut, con la intención de identificar el aporte del primer autor. De la revisión de la bibliografía se desprende que García Hoz se ubica en el grupo de d'Hainaut y Steinaker tanto por las inquietudes integradoras como por la similitud de fuentes biográficas empleadas, no obstante existen grandes diferencias con otros autores. Los principales aportes de aquél son: 1/ es el único autor que tiene explícita una filosofía de la educación, su concepción de la educación personalizada y para llevarla a la práctica diseña su sistema de objetivos; 2/ su sistema de objetivos es fruto de largos años de investigación empírica sobre el vocabulario; 3/ su sistema proporciona elementos que permiten formular un modelo de aprendizaje humano. García Hoz no pretendía elaborar una taxonomía de objetivos apta para la evaluación o para el diseño de la instrucción. Su sistema, constituido por una clasificación de las fases y funciones del pensar, se diseñó con la intención de contar con un instrumento que posibilite la integración de las conductas formales con los contenidos, y para resolver especialmente el problema de la desintegración de los conocimientos en la Enseñanza Secundaria.
Leer menos