Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Motivación intrínseca vs. extrínseca en niños con y sin dificultades para el aprendizaje escolar

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4603
Education Level:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
González García, Julio Antonio; Núñez Pérez, José Carlos; González-Pumariega Solís, Soledad
Date:
1996
Published in:
Magister : Escuela Universitaria de Magisterio de Oviedo. 1996, v. 14 ; p. 245-261
Abstract:

Al abordar el estudio del aprendizaje escolar se destaca, cada vez con mayor frecuencia, la importancia de considerar la motivación de los alumnos cuando se implican en las tareas académicas, ya que ésta juega un papel fundamental a la hora de explicar el rendimiento académico. Esto parece especialmente relevante en el caso de los niños con DA que, según destacadas investigaciones, se encuentran, en relación a aquellos con un aprendizaje normal, totalmente desmotivados, tanto intrínseca como extrínsecamente, lo que repercute de modo muy desfavorable sobre sus logros académicos. Teniendo esto en cuenta, en este estudio hemos seleccionado una muestra formada por 502 sujetos, 259 con DA y 243 sin DA, con el objetivo de conocer hasta qué punto los sujetos con DA se diferencian de los sujetos sin problemas de rendimiento en cuanto al tipo de patrón motivacional que muestran ante los aprendizajes escolares. En general, los resultados indican que: a) los niños con DA se encuentran significativamente menos motivados intrínsecamente que sus compañeros sin DA para desarrollar todas aquellas actividades de estudio que conducen a la adquisición significativa de conocimiento, b) la motivación extrínseca de los niños con DA es menor que la de los niños sin DA. En conjunto, los niños con DA se encuentran significativamente menos motivados para realizar las tareas escolares que los estudiantes sin DA.

Al abordar el estudio del aprendizaje escolar se destaca, cada vez con mayor frecuencia, la importancia de considerar la motivación de los alumnos cuando se implican en las tareas académicas, ya que ésta juega un papel fundamental a la hora de explicar el rendimiento académico. Esto parece especialmente relevante en el caso de los niños con DA que, según destacadas investigaciones, se encuentran, en relación a aquellos con un aprendizaje normal, totalmente desmotivados, tanto intrínseca como extrínsecamente, lo que repercute de modo muy desfavorable sobre sus logros académicos. Teniendo esto en cuenta, en este estudio hemos seleccionado una muestra formada por 502 sujetos, 259 con DA y 243 sin DA, con el objetivo de conocer hasta qué punto los sujetos con DA se diferencian de los sujetos sin problemas de rendimiento en cuanto al tipo de patrón motivacional que muestran ante los aprendizajes escolares. En general, los resultados indican que: a) los niños con DA se encuentran significativamente menos motivados intrínsecamente que sus compañeros sin DA para desarrollar todas aquellas actividades de estudio que conducen a la adquisición significativa de conocimiento, b) la motivación extrínseca de los niños con DA es menor que la de los niños sin DA. En conjunto, los niños con DA se encuentran significativamente menos motivados para realizar las tareas escolares que los estudiantes sin DA.

Leer menos
Materias (TEE):
resultado de investigación; dificultad de aprendizaje; motivación del rendimiento; rendimiento; análisis de varianza
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.