Correspondencia decir-hacer para la mejora de conductas perturbadoras en adultos con síndrome de Down
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/34 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2008Published in:
Psicothema. 2008, v. 20, n.1 ; p. 71-79Abstract:
Las estrategias más reconocidas para el tratamiento de conductas perturbadoras suponen el manejo directo de contingencias. Otros procedimientos permiten prescindir del agente terapéutico o educativo en el contexto en que ha de producirse el cambio conductual: el entrenamiento en correspondencia decir-hacer; que se ha mostrado efectivo con diferentes temáticas y poblaciones, siendo escasos los informes referidos a personas con retraso en el desarrollo. Se presenta un estudio en el que, mediante el fortalecimiento de la clase funcional correspondencia Decir-Hacer, se interviene con 5 conductas perturbadoras en 5 jóvenes con síndrome de Down y retraso en el desarrollo, alcanzándose los objetivos propuestos en todos los casos. Se discute la funcionalidad del procedimiento en el ámbito de la intervención en retraso en el desarrollo.
Las estrategias más reconocidas para el tratamiento de conductas perturbadoras suponen el manejo directo de contingencias. Otros procedimientos permiten prescindir del agente terapéutico o educativo en el contexto en que ha de producirse el cambio conductual: el entrenamiento en correspondencia decir-hacer; que se ha mostrado efectivo con diferentes temáticas y poblaciones, siendo escasos los informes referidos a personas con retraso en el desarrollo. Se presenta un estudio en el que, mediante el fortalecimiento de la clase funcional correspondencia Decir-Hacer, se interviene con 5 conductas perturbadoras en 5 jóvenes con síndrome de Down y retraso en el desarrollo, alcanzándose los objetivos propuestos en todos los casos. Se discute la funcionalidad del procedimiento en el ámbito de la intervención en retraso en el desarrollo.
Leer menos