Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Correspondencia decir-hacer para la mejora de conductas perturbadoras en adultos con síndrome de Down

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4519
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/34 ...
View/Open
01720083000062.pdf (90.84Kb)
Education Level:
Educación Superior
Educación Especial
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Molina Cobos, Francisco Javier; Amador Castro, María del Carmen; Fernández Rodríguez, María Dolores
Date:
2008
Published in:
Psicothema. 2008, v. 20, n.1 ; p. 71-79
Abstract:

Las estrategias más reconocidas para el tratamiento de conductas perturbadoras suponen el manejo directo de contingencias. Otros procedimientos permiten prescindir del agente terapéutico o educativo en el contexto en que ha de producirse el cambio conductual: el entrenamiento en correspondencia decir-hacer; que se ha mostrado efectivo con diferentes temáticas y poblaciones, siendo escasos los informes referidos a personas con retraso en el desarrollo. Se presenta un estudio en el que, mediante el fortalecimiento de la clase funcional correspondencia Decir-Hacer, se interviene con 5 conductas perturbadoras en 5 jóvenes con síndrome de Down y retraso en el desarrollo, alcanzándose los objetivos propuestos en todos los casos. Se discute la funcionalidad del procedimiento en el ámbito de la intervención en retraso en el desarrollo.

Las estrategias más reconocidas para el tratamiento de conductas perturbadoras suponen el manejo directo de contingencias. Otros procedimientos permiten prescindir del agente terapéutico o educativo en el contexto en que ha de producirse el cambio conductual: el entrenamiento en correspondencia decir-hacer; que se ha mostrado efectivo con diferentes temáticas y poblaciones, siendo escasos los informes referidos a personas con retraso en el desarrollo. Se presenta un estudio en el que, mediante el fortalecimiento de la clase funcional correspondencia Decir-Hacer, se interviene con 5 conductas perturbadoras en 5 jóvenes con síndrome de Down y retraso en el desarrollo, alcanzándose los objetivos propuestos en todos los casos. Se discute la funcionalidad del procedimiento en el ámbito de la intervención en retraso en el desarrollo.

Leer menos
Materias (TEE):
resultado de investigación; objetivo de conducta; estrategia de aprendizaje; educación especial
Otras Materias:
Síndrome de Down; discapacitado
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.