Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El papel de la financiación en el Proceso de Bolonia : un análisis de la suficiencia, eficiencia y equidad de los modelos de financiación universitaria europea

URI:
http://hdl.handle.net/11162/44087
Full text:
http://www.congresos.ulpgc.es/ae ...
View/Open
01520113000187.pdf (498.0Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Ponencia
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Martín Vallespín, Emilio
Date:
2007
Published in:
Investigaciones de Economía de la Educación. 2007 ; p. 15-31
Abstract:

La consecución de los objetivos del EEES en términos de mejora de la calidad y comparabilidad de la educación superior europea requiere que las universidades dispongan de los recursos necesarios para consolidar su excelencia en la docencia e investigación, tratando a su vez de garantizar, el uso eficiente de los mismos. Se analiza la situación financiera de los sistemas universitarios europeos en comparación con algunos de los países más relevantes de la OCDE como los Estados Unidos, Australia, Canadá y Japón. Para ello, se lleva a cabo un análisis desde de sus respectivos sistemas de financiación universitaria atendiendo a: 1.el volumen de recursos y las fuentes de financiación, análisis de la suficiencia; 2.los criterios aplicados para distribuir los recursos existentes entre las diferentes universidades, análisis de la eficiencia; y 3. la implantación de políticas que favorezcan la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior, análisis de la equidad. Los resultados del trabajo evidencian un déficit de recursos significativo en los sistemas universitarios europeos así como importantes diferencias entre ellos que dificultan la consecución de los objetivos mencionados. La diversificación de las fuentes de financiación y una mayor utilización de mecanismos de financiación por objetivo se plantean como las estrategias más adecuadas para tratar de resolver el problema.

La consecución de los objetivos del EEES en términos de mejora de la calidad y comparabilidad de la educación superior europea requiere que las universidades dispongan de los recursos necesarios para consolidar su excelencia en la docencia e investigación, tratando a su vez de garantizar, el uso eficiente de los mismos. Se analiza la situación financiera de los sistemas universitarios europeos en comparación con algunos de los países más relevantes de la OCDE como los Estados Unidos, Australia, Canadá y Japón. Para ello, se lleva a cabo un análisis desde de sus respectivos sistemas de financiación universitaria atendiendo a: 1.el volumen de recursos y las fuentes de financiación, análisis de la suficiencia; 2.los criterios aplicados para distribuir los recursos existentes entre las diferentes universidades, análisis de la eficiencia; y 3. la implantación de políticas que favorezcan la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior, análisis de la equidad. Los resultados del trabajo evidencian un déficit de recursos significativo en los sistemas universitarios europeos así como importantes diferencias entre ellos que dificultan la consecución de los objetivos mencionados. La diversificación de las fuentes de financiación y una mayor utilización de mecanismos de financiación por objetivo se plantean como las estrategias más adecuadas para tratar de resolver el problema.

Leer menos
Materias (TEE):
costo de la educación; financiación; sistema educativo; administración educativa; enseñanza superior; universidad; gasto
Otras Materias:
Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.