Autoaceptación y mecanismos cognitivos sobre la imagen corporal
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/40 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2012Published in:
Psicothema. 2012, v. 24, n. 3 ; p. 390-395Abstract:
La presente investigación plantea indagar el efecto producido por un programa de intervención para la potenciación de la autoaceptación (positivo) y por un programa de intervención cognitivo sobre la imagen corporal. Se fundamenta específicamente en la idea de la prevención de los factores de riesgo de los trastornos de la conducta alimentaria desde una perspectiva de la normalidad en la prevención de la insatisfacción corporal. Se trabajó un diseño factorial 2×2, con 120 participantes de ambos sexos, de edades entre 10 y 12 años, seleccionados de manera estratificada. Para evaluar las hipótesis se usó el análisis de varianza de dos vías. Los resultados permitieron concluir que solo el programa de intervención cognitivo se muestra efectivo sobre la variable dependiente imagen corporal, al mantener su significación estadística; hecho que se evidencia tanto en el análisis de varianza de dos vías general como al controlar el efecto de las covariables, edad y sexo.
La presente investigación plantea indagar el efecto producido por un programa de intervención para la potenciación de la autoaceptación (positivo) y por un programa de intervención cognitivo sobre la imagen corporal. Se fundamenta específicamente en la idea de la prevención de los factores de riesgo de los trastornos de la conducta alimentaria desde una perspectiva de la normalidad en la prevención de la insatisfacción corporal. Se trabajó un diseño factorial 2×2, con 120 participantes de ambos sexos, de edades entre 10 y 12 años, seleccionados de manera estratificada. Para evaluar las hipótesis se usó el análisis de varianza de dos vías. Los resultados permitieron concluir que solo el programa de intervención cognitivo se muestra efectivo sobre la variable dependiente imagen corporal, al mantener su significación estadística; hecho que se evidencia tanto en el análisis de varianza de dos vías general como al controlar el efecto de las covariables, edad y sexo.
Leer menos