Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Autoaceptación y mecanismos cognitivos sobre la imagen corporal

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4244
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/40 ...
View/Open
01720123017782.pdf (152.5Kb)
Education Level:
Educación Primaria
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Anuel Monges, Adriana de los Ángeles; Bracho Duque, Angie Verónica; Brito Vargas, Nereida Josefina; Rondón Bernard, José Eduardo; Sulbarán Rey, Dimas Enrique
Date:
2012
Published in:
Psicothema. 2012, v. 24, n. 3 ; p. 390-395
Abstract:

La presente investigación plantea indagar el efecto producido por un programa de intervención para la potenciación de la autoaceptación (positivo) y por un programa de intervención cognitivo sobre la imagen corporal. Se fundamenta específicamente en la idea de la prevención de los factores de riesgo de los trastornos de la conducta alimentaria desde una perspectiva de la normalidad en la prevención de la insatisfacción corporal. Se trabajó un diseño factorial 2×2, con 120 participantes de ambos sexos, de edades entre 10 y 12 años, seleccionados de manera estratificada. Para evaluar las hipótesis se usó el análisis de varianza de dos vías. Los resultados permitieron concluir que solo el programa de intervención cognitivo se muestra efectivo sobre la variable dependiente imagen corporal, al mantener su significación estadística; hecho que se evidencia tanto en el análisis de varianza de dos vías general como al controlar el efecto de las covariables, edad y sexo.

La presente investigación plantea indagar el efecto producido por un programa de intervención para la potenciación de la autoaceptación (positivo) y por un programa de intervención cognitivo sobre la imagen corporal. Se fundamenta específicamente en la idea de la prevención de los factores de riesgo de los trastornos de la conducta alimentaria desde una perspectiva de la normalidad en la prevención de la insatisfacción corporal. Se trabajó un diseño factorial 2×2, con 120 participantes de ambos sexos, de edades entre 10 y 12 años, seleccionados de manera estratificada. Para evaluar las hipótesis se usó el análisis de varianza de dos vías. Los resultados permitieron concluir que solo el programa de intervención cognitivo se muestra efectivo sobre la variable dependiente imagen corporal, al mantener su significación estadística; hecho que se evidencia tanto en el análisis de varianza de dos vías general como al controlar el efecto de las covariables, edad y sexo.

Leer menos
Materias (TEE):
imagen corporal; autoestima; intervención; enseñanza primaria; trastorno de la conducta; nutrición; análisis de varianza; resultado de investigación; Venezuela
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.