Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El análisis de secuencias cinematográficas y el estudio de las lenguas y la cultura

URI:
http://hdl.handle.net/11162/40090
Education Level:
Educación Secundaria
Formación Profesional
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Arenas Vázquez, Elena; Segura Caballos, Concepción; López Rodríguez, Consuelo; Orea Malo, Amelia; Almeida, Yolanda; Mendoza Jurado, Catalina; Polo Rueda, Marta; Hernández Casado, María Teresa; Sáez Hidalgo, Ángel; Maccario Nazar, Olga A.
Date:
1999
Abstract:

Se pretende una iniciación al cine en inglés y francés mediante el estudio del lenguaje cinematográfico y de su estructura narrativa. Los objetivos son incorporar las nuevas tecnologías audiovisuales a las clases de lengua; utilizar el cine como factor motivador para el análisis de la estructura de las lenguas; adquirir elementos críticos para analizar el texto cinematográfico y el visionado; acceder a mensajes culturales, sociales e ideológicos encerrados en distintas formas de arte; y elaborar pequeñas producciones cinematográficas. El trabajo se realiza en grupo para lograr más implicación y motivación. Los profesores reciben cursos de formación y se reúnen para distribuir el trabajo, elegir grupos de alumnos y elaborar una unidad didáctica específica. Los alumnos visionan y comentan arranques de películas, elaboran fichas de observación, preparan lecturas, realizan un guión y un corto, filman un juego de rol Prácticas telefónicas en inglés, una coreografía en educación física y secuencias de cine. Los profesores evalúan la pertinencia de los contenidos, la motivación y participación del alumnado, mediante las fichas y diario de actividades, la exposición oral sobre la organización del trabajo, la producción del corto y especialmente la redacción del gran final.

Se pretende una iniciación al cine en inglés y francés mediante el estudio del lenguaje cinematográfico y de su estructura narrativa. Los objetivos son incorporar las nuevas tecnologías audiovisuales a las clases de lengua; utilizar el cine como factor motivador para el análisis de la estructura de las lenguas; adquirir elementos críticos para analizar el texto cinematográfico y el visionado; acceder a mensajes culturales, sociales e ideológicos encerrados en distintas formas de arte; y elaborar pequeñas producciones cinematográficas. El trabajo se realiza en grupo para lograr más implicación y motivación. Los profesores reciben cursos de formación y se reúnen para distribuir el trabajo, elegir grupos de alumnos y elaborar una unidad didáctica específica. Los alumnos visionan y comentan arranques de películas, elaboran fichas de observación, preparan lecturas, realizan un guión y un corto, filman un juego de rol Prácticas telefónicas en inglés, una coreografía en educación física y secuencias de cine. Los profesores evalúan la pertinencia de los contenidos, la motivación y participación del alumnado, mediante las fichas y diario de actividades, la exposición oral sobre la organización del trabajo, la producción del corto y especialmente la redacción del gran final.

Leer menos
Materias (TEE):
educación por el cine; filmación; lengua española; lengua francesa; lengua inglesa; sentido crítico; garantía social; secundaria segundo ciclo; secundaria primer ciclo
Otras Materias:
bachillerato
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.