Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Taller de naturaleza

URI:
http://hdl.handle.net/11162/38782
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Sánchez Osorio, Francisco; Araus, Manuel; Martín, Diego; León Sánchez, Jacinta; Sánchez, Bienvenida; Servant, Asunción; Jiménez, Raquel; Ibáñez, Pedro; García, Martín
Date:
1989
Abstract:

La experiencia, iniciada el curso anterior, consiste en convertir una finca rural (cedida por el padre de un alumno) en una granja agropecuaria y utilizarla con fines educativos como taller de naturaleza. Los objetivos planteados son: aplicar una metodología activa que fomente la investigación; despertar el interés del alumnado por la realidad; ponerles en contacto con la naturaleza; ayudarle a vivir y conocer el medio local y la vida, costumbres y trabajos de sus gentes; enriquecer la vida del niño, facilitándole el acceso a nuevas experiencias; posibilitar a través de la investigación del medio que el niño construya su propia visión del mundo y elabore conscientemente su propia identidad; y potenciar el respeto a la diversidad y el pluralismo. El trabajo en la granja se organiza en talleres permanentes (cuidado y crianza de animales y plantas, observación del tiempo y el espacio, periodismo, impresión y artes gráficas y, transformación). Así, cada día en la asamblea se deciden las tareas a realizar: observación meteorológica; recogida de datos; construcción de aparatos; estudios de animales en el aula; de un ecosistema y del relieve; elaboración de planos; entrevistas en el pueblo para conocer su historia; excursiones; colección de minerales; descubrimiento de las principales constelaciones, etc. La evaluación de la experiencia se realiza mediante el diario de la granja, el desarrollo de las asambleas, los cuadernos de investigación y las fichas de observación. La valoración señala que los problemas surgidos en el claustro y con los padres dio lugar a un fuerte enfrentamiento, que ha repercutido de forma negativa en el desarrollo de la experiencia..

La experiencia, iniciada el curso anterior, consiste en convertir una finca rural (cedida por el padre de un alumno) en una granja agropecuaria y utilizarla con fines educativos como taller de naturaleza. Los objetivos planteados son: aplicar una metodología activa que fomente la investigación; despertar el interés del alumnado por la realidad; ponerles en contacto con la naturaleza; ayudarle a vivir y conocer el medio local y la vida, costumbres y trabajos de sus gentes; enriquecer la vida del niño, facilitándole el acceso a nuevas experiencias; posibilitar a través de la investigación del medio que el niño construya su propia visión del mundo y elabore conscientemente su propia identidad; y potenciar el respeto a la diversidad y el pluralismo. El trabajo en la granja se organiza en talleres permanentes (cuidado y crianza de animales y plantas, observación del tiempo y el espacio, periodismo, impresión y artes gráficas y, transformación). Así, cada día en la asamblea se deciden las tareas a realizar: observación meteorológica; recogida de datos; construcción de aparatos; estudios de animales en el aula; de un ecosistema y del relieve; elaboración de planos; entrevistas en el pueblo para conocer su historia; excursiones; colección de minerales; descubrimiento de las principales constelaciones, etc. La evaluación de la experiencia se realiza mediante el diario de la granja, el desarrollo de las asambleas, los cuadernos de investigación y las fichas de observación. La valoración señala que los problemas surgidos en el claustro y con los padres dio lugar a un fuerte enfrentamiento, que ha repercutido de forma negativa en el desarrollo de la experiencia..

Leer menos
Materias (TEE):
educación ambiental; estudio del medio ambiente; actividades al aire libre; estudios locales; zona rural; animal
Otras Materias:
granja-escuela; EGB
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.