Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

A la calle

URI:
http://hdl.handle.net/11162/38652
Education Level:
Formación Profesional
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Yagüe Sánchez, María
Date:
1995
Abstract:

El proyecto propone reflexionar sobre la cultura de la infancia en Fuenlabrada e intervenir en la medida en que las posibilidades de la ciudad lo permitan. Participan los alumnos de la especialidad de Jardín de Infancia del Instituto de Formación Profesional Salvador Allende, educadores de escuelas infantiles y colegios, y organismos como el Ayuntamiento o el Centro de Profesores y Recursos de Fuenlabrada. Los objetivos generales son: crear una línea de trabajo permanente en la formación de educadores; profundizar en el debate sobre la vida y la cultura de los niños de Fuenlabrada; crear una red de intercambios y comunicación con centros y colectivos que trabajan en el tema; favorecer la creación de un clima de participación; y avanzar en la propuesta y en la puesta en práctica de un modelo de ciudad educadora. Una vez iniciada la experiencia se decidió trabajar contenidos relacionados con la Educación Ambiental. La metodología de trabajo ha variado según los participantes en el proyecto: alumnado, familias, entorno y profesorado. Con el alumnado se realizan: actividades de formación teórica, actividades de intervención en colaboración con otros centros y 'Jornadas para la infancia'. Con las familias, se llevan a cabo sesiones informativas acerca de la experiencia. Con el entorno se busca el contacto y la intensificación de relaciones con instituciones (centro cívico, delegación de educación, etc.) y con los profesores se realizan labores de coordinación entre los distintos grupos de trabajo. La valoración es positiva aunque la variedad y diversidad de grupos participantes ha hecho difícil la comunicación.

El proyecto propone reflexionar sobre la cultura de la infancia en Fuenlabrada e intervenir en la medida en que las posibilidades de la ciudad lo permitan. Participan los alumnos de la especialidad de Jardín de Infancia del Instituto de Formación Profesional Salvador Allende, educadores de escuelas infantiles y colegios, y organismos como el Ayuntamiento o el Centro de Profesores y Recursos de Fuenlabrada. Los objetivos generales son: crear una línea de trabajo permanente en la formación de educadores; profundizar en el debate sobre la vida y la cultura de los niños de Fuenlabrada; crear una red de intercambios y comunicación con centros y colectivos que trabajan en el tema; favorecer la creación de un clima de participación; y avanzar en la propuesta y en la puesta en práctica de un modelo de ciudad educadora. Una vez iniciada la experiencia se decidió trabajar contenidos relacionados con la Educación Ambiental. La metodología de trabajo ha variado según los participantes en el proyecto: alumnado, familias, entorno y profesorado. Con el alumnado se realizan: actividades de formación teórica, actividades de intervención en colaboración con otros centros y 'Jornadas para la infancia'. Con las familias, se llevan a cabo sesiones informativas acerca de la experiencia. Con el entorno se busca el contacto y la intensificación de relaciones con instituciones (centro cívico, delegación de educación, etc.) y con los profesores se realizan labores de coordinación entre los distintos grupos de trabajo. La valoración es positiva aunque la variedad y diversidad de grupos participantes ha hecho difícil la comunicación.

Leer menos
Materias (TEE):
educación de la primera infancia; intervención; ocio; actividades recreativas; relación escuela-comunidad; enseñanza profesional
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.