Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Sobre la imitación en los monos antropoides y los niños

URI:
http://hdl.handle.net/11162/33195
Full text:
https://www.tandfonline.com/doi/ ...
View/Open
Call.pdf (475.6Kb)
Education Level:
Educación Infantil
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Call, Josep; Carpenter, Malinda
Date:
2003
Published in:
Infancia y aprendizaje . 2003, n. 26 (3) ; p. 325-349
Abstract:

En este artículo, se propone un nuevo marco teórico para el estudio del aprendizaje social que descompone sus mecanismos en cuatro componentes básicos: acciones, resultados, metas y realidad. Se realiza asimismo una revisión de los conocimientos de que disponemos actualmente sobre el empleo de cada una de esas cuatro fuentes de información durante el aprendizaje social de niños y chimpancés, prestando una atención especial a las diferencias existentes entre chimpancés con distintas historias de crianza. Se concluye que, a los 14 meses de edad, los niños son capaces de usar cada una de estas fuentes de información cuando imitan e interpretan el comportamiento de otros. Sin embargo, la mayoría de los monos antropoides parecen centrarse únicamente en los resultados de las demostraciones, si bien algunos datos sugieren que los monos antropoides enculturados podrían ser más competentes que otro tipo de monos antropoides en la imitación de acciones. Las implicaciones evolutivas y evolucionistas de estos resultados son, de igual modo, analizadas a lo largo de este artículo.

En este artículo, se propone un nuevo marco teórico para el estudio del aprendizaje social que descompone sus mecanismos en cuatro componentes básicos: acciones, resultados, metas y realidad. Se realiza asimismo una revisión de los conocimientos de que disponemos actualmente sobre el empleo de cada una de esas cuatro fuentes de información durante el aprendizaje social de niños y chimpancés, prestando una atención especial a las diferencias existentes entre chimpancés con distintas historias de crianza. Se concluye que, a los 14 meses de edad, los niños son capaces de usar cada una de estas fuentes de información cuando imitan e interpretan el comportamiento de otros. Sin embargo, la mayoría de los monos antropoides parecen centrarse únicamente en los resultados de las demostraciones, si bien algunos datos sugieren que los monos antropoides enculturados podrían ser más competentes que otro tipo de monos antropoides en la imitación de acciones. Las implicaciones evolutivas y evolucionistas de estos resultados son, de igual modo, analizadas a lo largo de este artículo.

Leer menos
Materias (TEE):
psicología evolutiva; psicología del aprendizaje; niño; animal; imitación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.