Problemas conductuales, nivel sociocultural e inadaptación en la escolaridad obligatoria : análisis exploratorio en el municipio de Pontevedra
Education Level:
Document type:
TesinaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1986Abstract:
Tratar la indaptación escolar basándose en los problemas de conducta que, supuestamente, surgen de la influencia del nivel socio-económico familiar bajo ejerce sobre el comportamiento del alumno en la instituto escolar. 213 alumnos de octavo de EGB con edades entre los 13 y 16 años de la provincia de Pontevedra. Dos cuestionarios, uno de adaptación escolar y otro de relación a nivel socio-familiar. Análisis porcentual, Chi cuadrado, M de Kruskal Wallis, V de Mann Whitney y análisis de varianza. Hay una tendencia adaptativa superior en el sexo femenino, apareciendo como más indaptados los alumnos con mayor antigüedad en los centros. Las diferencias de clase para no incidir en el rendimiento académico, aunque la clase media aporta mayor número de indaptados con los otros estratos sociales. Se observa, así mismo, la clara tendencia de los estratos sociales más altos a no enviar a sus hijos a los centros públicos.
Tratar la indaptación escolar basándose en los problemas de conducta que, supuestamente, surgen de la influencia del nivel socio-económico familiar bajo ejerce sobre el comportamiento del alumno en la instituto escolar. 213 alumnos de octavo de EGB con edades entre los 13 y 16 años de la provincia de Pontevedra. Dos cuestionarios, uno de adaptación escolar y otro de relación a nivel socio-familiar. Análisis porcentual, Chi cuadrado, M de Kruskal Wallis, V de Mann Whitney y análisis de varianza. Hay una tendencia adaptativa superior en el sexo femenino, apareciendo como más indaptados los alumnos con mayor antigüedad en los centros. Las diferencias de clase para no incidir en el rendimiento académico, aunque la clase media aporta mayor número de indaptados con los otros estratos sociales. Se observa, así mismo, la clara tendencia de los estratos sociales más altos a no enviar a sus hijos a los centros públicos.
Leer menos