Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Hacia un modelo ecolóxico no ensino primario. 'Hacia un modelo ecológico en la Enseñanza Primaria'

URI:
http://hdl.handle.net/11162/30899
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Investigación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Silvosa Costa, Francisco José
Date:
1997
Abstract:

Romper con el modelo de enseñanza frecuentemente utilizado de presagio-proceso-producto. Alumnado de Primaria. Este proyecto de innovación educativa es la expresión de una línea de trabajo iniciada por profesores que imparten enseñanza en el colegio público de prácticas de la Escuela Universitaria, de Formación profeisonal y de EGB de Lugo. Este colectivo de profesionales presentó su actividad docente en el aula de modo crítico y científico para responder así, no sólo a su actividad docente, sino a todas aquellas cuestiones que influyen en la formación inicial de los futuros profesores. Dentro del discurso innovador de la Reforma, el equipo de esta investigación se identifica con los concpetos relativos a la Escuela comprensiva, al diseño curricular contextualizado a partir del entorno y de las realidades socio-económicas en las que se desarrolla, la significación de los contenidos a impartir dentro de los procesos didácticos. Todo esto supone destacar aquellos elementos del entorno que tienen un significado real en el proceso de enseñanza aprendizaje, planificandolos y sistematizándolos dentro de un marco didáctico que cumpla los objetivos específicos de las distintas áreas del curriculum a través de un tratamiento global e interdisciplinar, es decir identificándolo con el modelo didáctico propuesto por Doyle: modelo ecológico. En el diseño de esta investigación se propone crear una alternativa educativa de acuerdo con las demandas formuladas en la Reforma, dentro de un marco curricular abierto, uniendo la escuela con su entorno. Se desarrolla como aproximación empírica una actividad educativa de experimentación directa desde una perspectiva teórico-científica, y una práctica organizada sistemáticamente. Se puede concluir que este proyecto es una descripción curricular de caracter instrumental a partir del entorno, tomando éste como un espacio planificado y organizado con el fin de maximizar todas las posibilidades que el entorno-territorio ofrece. Fecha finalización tomada del Código del Documento.

Romper con el modelo de enseñanza frecuentemente utilizado de presagio-proceso-producto. Alumnado de Primaria. Este proyecto de innovación educativa es la expresión de una línea de trabajo iniciada por profesores que imparten enseñanza en el colegio público de prácticas de la Escuela Universitaria, de Formación profeisonal y de EGB de Lugo. Este colectivo de profesionales presentó su actividad docente en el aula de modo crítico y científico para responder así, no sólo a su actividad docente, sino a todas aquellas cuestiones que influyen en la formación inicial de los futuros profesores. Dentro del discurso innovador de la Reforma, el equipo de esta investigación se identifica con los concpetos relativos a la Escuela comprensiva, al diseño curricular contextualizado a partir del entorno y de las realidades socio-económicas en las que se desarrolla, la significación de los contenidos a impartir dentro de los procesos didácticos. Todo esto supone destacar aquellos elementos del entorno que tienen un significado real en el proceso de enseñanza aprendizaje, planificandolos y sistematizándolos dentro de un marco didáctico que cumpla los objetivos específicos de las distintas áreas del curriculum a través de un tratamiento global e interdisciplinar, es decir identificándolo con el modelo didáctico propuesto por Doyle: modelo ecológico. En el diseño de esta investigación se propone crear una alternativa educativa de acuerdo con las demandas formuladas en la Reforma, dentro de un marco curricular abierto, uniendo la escuela con su entorno. Se desarrolla como aproximación empírica una actividad educativa de experimentación directa desde una perspectiva teórico-científica, y una práctica organizada sistemáticamente. Se puede concluir que este proyecto es una descripción curricular de caracter instrumental a partir del entorno, tomando éste como un espacio planificado y organizado con el fin de maximizar todas las posibilidades que el entorno-territorio ofrece. Fecha finalización tomada del Código del Documento.

Leer menos
Materias (TEE):
formación de profesores; práctica pedagógica; modelo didáctico; programa de estudios; entorno de programación; didáctica; enseñanza primaria; ecología
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.