Algunas consideraciones acerca de la enseñanza de la lengua materna en Venezuela
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2003Published in:
Textos de didáctica de la lengua y la literatura. 2003, Año IX, n. 32, enero-marzo ; p. 57-67Abstract:
En este artículo presentamos una visión de la situación de la enseñanza de la lengua en Venezuela, país sacudido por una crisis que abarca todas las áreas y cuya resolución, sin duda, debe incluir el sistema educativo. Se consideró el marco legal constituido por diversas disposiciones que arrancan de una nueva Constitución para llegar al área de lengua, eje transversal que permea todo el currículo desde preescolar hasta la educación universitaria. Se revisó su alcance y se centró la atención en los diversos enfoques posibles que abarcan no sólo la enseñanza de la lengua castellana a sus usuarios maternos, sino también la problemática planteada con las minorías atendidas, o no, por la nueva Constitución. En la última sección se consideró el enfoque comunicativo como el que orienta, más que el trabajo del docente, la planificación de la gestión con el fin de lograr el objetivo que se ha venido planteando tanto la Administración como el país: formar el ciudadano que se requiere para afrontar la transformación imprescindible.
En este artículo presentamos una visión de la situación de la enseñanza de la lengua en Venezuela, país sacudido por una crisis que abarca todas las áreas y cuya resolución, sin duda, debe incluir el sistema educativo. Se consideró el marco legal constituido por diversas disposiciones que arrancan de una nueva Constitución para llegar al área de lengua, eje transversal que permea todo el currículo desde preescolar hasta la educación universitaria. Se revisó su alcance y se centró la atención en los diversos enfoques posibles que abarcan no sólo la enseñanza de la lengua castellana a sus usuarios maternos, sino también la problemática planteada con las minorías atendidas, o no, por la nueva Constitución. En la última sección se consideró el enfoque comunicativo como el que orienta, más que el trabajo del docente, la planificación de la gestión con el fin de lograr el objetivo que se ha venido planteando tanto la Administración como el país: formar el ciudadano que se requiere para afrontar la transformación imprescindible.
Leer menos