Saltando sobre los muros de las epecialidades : PRIMER (Promotion of Interdisciplinary Methodologies in Education and Research)
Full text:
https://buleria.unileon.es/handl ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Capítulo de libroEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2017Published in:
Premios a la innovación en la enseñanza. León, 2017 ; p. 39-70Abstract:
La iniciativa PRIMER persigue el desarrollo de estudios interdisciplinares, en la confluencia de los ámbitos docente e investigador, basados en la ciencia de sistemas, la innovación abierta y la ciencia de diseño. El objetivo es desarrollar habilidades para la integración del conocimiento que pueda aplicarse a la resolución de problemas complejos científicos y sociales como la sostenibilidad social y medioambiental las brechas y exclusiones de la sociedad de la información, el desarrollo tecnológico al servicio del hombre, etc. Bajo este enfoque se desarrollan desde 2012 cursos en los que las instituciones participantes (europeas y latinoamericanas) reconocen créditos de formación universitaria que a su vez son acreditados mediante certificación digital polivalente. Su horizonte es el de un desarrollo sistemático y modular de habilidades que permitan combinar disciplinas distintas (ya sea a estudiantes, a docentes o a profesionales de diferentes ramas científicotécnicas) con objeto de poder confrontar problemas complejos -mediante un contacto directo con programas de investigación.
La iniciativa PRIMER persigue el desarrollo de estudios interdisciplinares, en la confluencia de los ámbitos docente e investigador, basados en la ciencia de sistemas, la innovación abierta y la ciencia de diseño. El objetivo es desarrollar habilidades para la integración del conocimiento que pueda aplicarse a la resolución de problemas complejos científicos y sociales como la sostenibilidad social y medioambiental las brechas y exclusiones de la sociedad de la información, el desarrollo tecnológico al servicio del hombre, etc. Bajo este enfoque se desarrollan desde 2012 cursos en los que las instituciones participantes (europeas y latinoamericanas) reconocen créditos de formación universitaria que a su vez son acreditados mediante certificación digital polivalente. Su horizonte es el de un desarrollo sistemático y modular de habilidades que permitan combinar disciplinas distintas (ya sea a estudiantes, a docentes o a profesionales de diferentes ramas científicotécnicas) con objeto de poder confrontar problemas complejos -mediante un contacto directo con programas de investigación.
Leer menos